Cultura Motera

Cinco delicias japonesas que ningún piloto se atrevería a pedir

4 minutos

¿Qué puede y qué no puede comer un piloto de MotoGP en Japón? Os sacamos de dudas.

Comida japonesa
Cinco delicias japonesas que ningún piloto se atrevería a pedir

Hoy vamos a variar un poco nuestro paseo gastronómico por los Grandes Premios del Mundial de Motociclismo, que del 15 al 17 de octubre recala en Japón. Siempre os hablamos de las delicias autóctonas que los pilotos no van a poder incluir en su dieta. Básicamente, porque son recetas cargadas de hidratos, grasas y un montón de cosas que no son recomendables para un deportista de elite. En Japón, sin embargo, la cocina suele ser bastante saludable. Así que vamos a cambiar de tercio y hablaros de cinco platos de la gastronomía nipona que (seguramente) los pilotos, y tampoco vosotros, os atreverías a pedir.

 

  1. Pez Fugu. Tiene un nombre gracioso (también se le conoce como pez globo) pero es uno de las delicias más peligrosas del planeta. Este bicho contiene en su interior uno de los venenos más poderosos del mundo, y si no se lava bien, si el cocinero no lo retira de las partes comestibles, el cliente se irá sin pagar la factura. Y con los pies por delante. Los chef que lo preparan necesitan una licencia especial del gobierno japonés. También pasan tres años practicando para evitar tragedias. Aún así, ¿te atreverías a hincarle el diente?

 

https://www.guioteca.com/cultura-japonesa/pez-fugu-la-delicia-culinaria-mas-peligrosa-del-mundo/

Foto: Kyle Tsui | Flickr

 

  1. Nattō. El sushi, el sashimi y los makis suelen mojarse en soja para darles el toque especial que brinda este líquido salado con un toque dulce. Hasta ahí, bien. Pero si cogemos la semilla de soja y la dejamos fermentar, y fermentar, y fermentar, la cosa cambia. Lo que se obtiene es una gelatina de aspecto no muy agradable que, dicen los expertos, es muy nutritiva y de fácil digestión. La bacteria que recubre la soja al cabo de unos días recibe el nombre de ‘bacillus subtilis natto’, y genera una textura muy parecida a la del queso fundido en los espaguetis. El olor, de hecho, recuerda al de los quesos muy curados.

 

http://www.mundobacteriano.com/natto-fermentando-soja/

Foto: Yoppy | Flickr

 

  1. Inago no tsukudani. ¿Quién no ha cazado saltamontes durante la infancia? Esos saltitos que terminan con el animalito en las manos de un niño, que con la emoción deja el pobre bicho aturdido, con alguna pata lesionada. Pues bien, en Japón no solo los chavales juegan con ellos. También los mayores, que se dedican a cazarlos para convertirlos en un plato más del recetario nipón. El plato en cuestión implica saltearlos con soja para ser servidos como aperitivo o como acompañante. Dicen que son muy nutritivos. Y crujientes. Si uno coge afición, puede dar un paso más con el ‘zaza mushi’, a base de larvas de todo tipo de insectos que cualquier puede encontrar en el lecho de un río.

 

http://www.upsocl.com/sabores/7-platos-japoneses-tan-controversiales-que-no-creeras-que-sea-posible-que-la-gente-los-coma/


 

  1. Shirako. Tiene nombre de personaje de ‘Doraemon’. Pero no. Su traducción literal es ‘niño blanco’ y es en realidad esperma de pez. Se suele servir crudo, con un poco de salsa, o frito como si fuera tempura. El pez usado suele ser el Fugo. Efectivamente, el pez globo de la primera receta, ese que te mata con solo chuparle el lomo.

 

http://www.ajapon.com/comida/shirako/


 

  1. Iruka. Si lloraste con la película ‘Liberad a Willy’, si se te enternece el corazón cada vez que recuerdas la serie ‘Flipper’, este quizás será el plato que menos te apetezca de todos. Se trata, básicamente, de comer delfín. Se sirve como un sushi más y su comercialización está en tela de juicio y tiene a la opinión pública muy movilizada.


 

 

Foto cabecera: City Foodsters | Flickr

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Realizar un comentario implica la aceptación de nuestra política de privacidad

Más Box Repsol...