Cultura Motera

Multa por saltarse un semáforo: precio y puntos

Saltarse un semáforo es una de las infracciones más importantes y peligrosas que se pueden cometer. ¿Sabes a qué te expones si lo haces?

Multa por saltarse un semáforo: precio y puntos

Los semáforos son unas de las señales de circulación más claras, sencillas e inequívocas que nos podemos encontrar, y, sin embargo, con mucha frecuencia son ignoradas por los usuarios. Se trata de una de las infracciones más peligrosas que se pueden cometer, porque los semáforos regulan el tráfico en cruces e intersecciones y permiten a los conductores circular despreocupadamente cuando tenemos la luz verde. Si alguien se salta el semáforo opuesto en ese momento, las consecuencias pueden ser gravísimas. Por eso las sanciones son importantes.

También es cierto que con mucha frecuencia puede parecer un pecadillo menor, saltarse el semáforo en rojo apenas por unas décimas de segundo, una fracción de tiempo que apenas se puede apreciar, pero para eso se inventó el semáforo ámbar, para avisarnos del cambio de color y evitar los pasos apurados. Pero, que levante la mano el que no haya cometido esta infracción alguna vez en su vida…

¿Cuánto es la multa por saltarse un semáforo?

El Reglamento General de Circulación recoge en el artículo 146 que no respetar esta señalización conlleva una multa económica y la correspondiente retirada de puntos. La multa por saltarse un semáforo en rojo es de 200 euros, con una bonificación del 50% si se paga en plazo. Podemos recibir la multa en mano si un agente nos da el alto, pero también es posible que nos la remitan si se trata de un semáforo con cámara.

¿Cómo funcionan los radares foto-rojo?

Además de los semáforos convencionales existen los semáforos con detector de velocidad, que se ponen en rojo superamos la velocidad indicada para un tramo de vía en concreto, y sobre los que se aplica el mismo criterio a la hora de sancionar.

Los radares foto-rojo son cámaras situadas sobre los semáforos que se activan cuando detectan que un vehículo ha superado el semáforo estando la luz roja encendida. Se ubican en un soporte a 25 metros de distancia de la línea de detención de los vehículos, y así abarcan la imagen tanto de los vehículos como la luz roja del semáforo.

El sistema sólo entra en funcionamiento y capta fotografías a color, de día y de noche, cuando el semáforo está en rojo. Para que sea válida la denuncia debe haber dos fotos: una primera imagen del vehículo antes de la línea de detención con la luz en rojo. Si pasa el semáforo en ámbar no hay motivo de sanción. Y una segunda foto del vehículo tras la línea de detención, con la luz en rojo en el semáforo. Lo que demostraría que el vehículo se ha saltado el semáforo.

Además de las imágenes a color, el sistema integra una cámara de infrarrojos que captura la matrícula del vehículo tanto de día como de noche. Es fundamental que el semáforo foto-rojo esté anunciado y señalizado para que los conductores tengan constancia de este sistema de control. Si no, la denuncia no tendría validez.

Preguntas frecuentes sobre las multas por un semáforo rojo

Al margen de las sanciones económicas, siempre existen dudas acerca del procedimiento a seguir una vez se comete la infracción. Algunas de ellas, son las siguientes.

¿Cuánto tarda en llegar una multa por saltarse un semáforo?

Según el artículo 112 de la Ley de Tráfico, el plazo para recibir la notificación sobre la infracción cometida es de tres a seis meses, aunque también puede ser notificada en el Tablón Edictal de sanciones de tráfico donde podrás consultar todas tus multas.

¿Pierdes puntos por saltarte un semáforo en rojo?

Junto a la sanción económica tendremos que asumir la correspondiente retirada de puntos en nuestro permiso de conducción, que en este caso tiene un coste de cuatro puntos al ser considerada como una infracción muy grave.

¿Se puede recurrir una multa por saltarse un semáforo?

Como cualquier otra infracción, se puede recurrir una multa por saltarse un semáforo en rojo, pero sólo hay algunos casos muy concretos en los que se resuelve de forma favorable para el recurrente, precisamente porque ese tránsito del verde al rojo con la luz ámbar de por medio es un indicativo de aviso de la necesidad de frenar y detenerse antes del semáforo porque va a cambiar de luz, y es difícil alegar nada contra el funcionamiento de la señal.

Si te saltas un semáforo que estaba en rojo para ceder el paso a una ambulancia, un coche de bomberos o de Policía, o cualquier otro vehículo de emergencias –una posibilidad contemplada por el Reglamento General de Circulación- esa infracción no acarreará multa.

En el caso de que la multa proceda de un radar foto-rojo de semáforo, si quieres recurrir tendrás que valorar la imagen que toma el dispositivo y que se remite junto con la sanción, y si consideras que no hay razón para la sanción, has de apoyarte en la imagen a la hora de recurrir. Pero si la fotografía es clara, lo mejor es aceptar la culpa y asumir la multa y la retirada de puntos.

Volver arriba

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Realizar un comentario implica la aceptación de nuestra política de privacidad