Mantenimiento de una moto: Neumáticos
· Revisión de presión y desgaste cada 15 días
· Cambio del neumático tras cuatro años, con poco dibujo o defectos.
El punto más importante para poder circular seguros y tranquilos es llevar los neumáticos en correcto estado. El estado y la presión de los mismos debe revisarse periódicamente, al fin y al cabo, el neumático está en contacto con el asfalto, y cualquier fallo en este componente puede ser crítico. Da igual lo potentes que sean tus frenos, o lo rabioso de tu motor, tu moto nunca podrá ir más allá del agarre que le proporcionen las gomas que montes.
Hay una variedad enorme de neumáticos para todos los gustos y bolsillos, pero todos deben cumplir la misma normativa. En el caso de los vehículos de cuatro ruedas el reglamento de circulación establece que la profundidad mínima del dibujo de los neumáticos debe ser de 1,6mm, en el caso de los vehículos de dos ruedas esta medida es inexistente ¡Esto no significa que podamos dejar el neumático puesto hasta que parezca un slick de MotoGP!
Vive tu moto
Cómo hacer el mantenimiento de las partes sensibles de tu moto
hace 1 hora

En la ITV o en un control rutinario de tráfico te multarán si el neumático no posee dibujo en su banda central, aunque es cierto que algunos neumáticos sport apenas tienen dibujo en general. La recomendación es cambiar las gomas cuando lleguemos a los testigos de desgaste incorporados en estas. Recuerda que la superficie de contacto de los neumáticos de una moto con el asfalto es mínima, apenas el tamaño de una moneda grande. Un dibujo deteriorado aumenta considerablemente el riesgo de aquaplaning.
Debemos prestar también atención a que no exista ninguna deformación, grietas, ampollas o cualquier tipo de defecto visual. Además, es primordial que llevemos la presión adecuada en cada una de las ruedas, la cual podremos comprobar en el manual de usuario ¡Recuerda que esta debe ser medida con los neumáticos fríos!
A la hora de cambiar las gomas, asegúrate de seleccionar la medida adecuada, así como que se ajuste al uso al que sometes a tu montura. Existen neumáticos destinados a las motos turismo, mixtos, deportivos, de invierno… Consulta con tu taller y deja que ellos se ocupen del montaje y equilibrado para poder rodar con total tranquilidad. Y no lo olvides, los neumáticos pierden eficacia tras cuatro años desde su fabricación, pese a que puedan parecer en buen estado es recomendable cambiarlos.
Mantenimiento de una moto: Frenos
· Comprobación cada 3 meses o 5.000 Km
· Cambio de líquido cada 2 años
El componente más potente de una moto son sus frenos. Es sumamente importante que estos estén en perfecto estado de funcionamiento para permitirnos detener la moto de la forma más rápida y segura posible.
Dependiendo de nuestra moto, la comprobación y sustitución de los componentes de los frenos será más o menos sencilla.
La gran mayoría de motos actuales cuentan con frenos de disco en ambos ejes. El estado del disco es fácil de comprobar visualmente. Observaremos que no existan grietas ni golpes en su superficie y que su grosor sea el adecuado. Las pastillas también se pueden observar habitualmente desde fuera. Cuando les quede poco material de fricción (menos de 2mm) es recomendable cambiarlas para evitar que podamos llegar a rozar el metal de sus placas con el disco.

El cambio de pastillas suele ser muy sencillo. Basta con soltar los tornillos que unen la pinza a la horquilla o basculante ¡No toques la maneta del freno con la pinza suelta! Después haremos presión en las pastillas viejas para recoger el pistón o pistones hasta el interior de la pinza, esto puede hacerse con un útil específico o con un destornillador plano ancho. Soltaremos el pasador o tornillos (según tu tipo de pinza) que suele situarse en el exterior de las pastillas y las extraeremos. Colocaremos las pastillas nuevas, su pasador o tornillos, y montaremos de vuelta la pinza en su lugar. Si tu pinza es flotante recuerda limpiar y engrasar los tornillos por los que desliza esta. Es importante apretar los tornillos con una llave dinamométrica a su par de apriete correspondiente. Si tienes dudas consulta con tu taller.
El procedimiento para el cambio de disco es igualmente sencillo, aunque requerirá extraer la rueda de la moto. Tras esto tan solo será necesario soltar los tornillos que lo unen a la llanta, colocar el nuevo y apretar este a su par correspondiente, siendo recomendable hacerlo en orden de estrella (apretando los tornillos situados en puntos opuestos) para que se asiente de forma homogénea.
Si contamos con frenos de tambor, será necesario soltar el neumático y abrir para comprobar el estado y cambiar de las zapatas interiores.
El líquido de frenos tiene tendencia a absorber humedad (es higroscópico), por lo que con el tiempo va perdiendo eficacia y rebajando su punto de ebullición. Si lo dejamos mucho tiempo sin cambiar, además de poder quedarnos sin frenos por exceso de temperatura (aparecerán burbujas en el circuito al hervirse) el agua contenida puede corroer el interior del circuito de frenos, afectando a bomba y pinza.

Mantenimiento de una moto: Alumbrado
· Comprobación cada 15 días
· No tocar bombillas halógenas con los dedos
La iluminación de la moto es un elemento fundamental de seguridad, tanto para ver nosotros como para que nos vean. Por esto es extremadamente importante que mantengamos las luces de nuestra montura en perfecto estado de funcionamiento.
Tras arrancar nuestra moto procederemos a ir encendiendo cada una de las luces y comprobando su capacidad de iluminación.
Si tienes que cambiar alguna bombilla, comprueba el manual de usuario para ver como realizar esta operación y el tipo de bombilla que se requiere. Recuerda que no debes tocar el cristal con los dedos, ya que la película de grasa que dejaremos en el vidrio puede echar a perder la bombilla rápidamente.
Actualmente muchas marcas de vehículos han empezado a incorporar luces LED, algunas llevando ya estas para todas y cada una de las luces. Si es tu caso estás de suerte, ya que la durabilidad de estas es elevadísima. Eso si, en el caso de avería será necesario que acudas al taller para que comprueben cuál es el problema.
Tecnología
¿Qué aceite lleva mi moto? Tipos de lubricante para moto
hace 1 hora