Ir a la página de inicio de Box RepsolBox Repsol
  • Competición
  • Más motor
  • Zona Fan
  • 25/50 Aniversario
Únete
en
Inicio / Tecnología / ¿Sabrías decir cuántos tipos de freno existen y cuándo utilizarlos?

Competición

  • MotoGP
  • Rally
  • Trial
  • Vuelo Acrobático
  • ————
  • Clasificación
  • Calendario
  • Equipo Repsol
  • ————
  • #FanStoriesRepsol

Más motor

  • Tecnología
  • Vive tu moto
  • Cultura Motera
  • De leyenda

Zona fan

  • Boletín Box Repsol
  • App Box Repsol
  • Fondos de Pantalla
  • ————
  • Entra en la Zona Fan

Secciones

  • MotoGP
  • Rally
  • Trial
  • Vuelo Acrobático
  • ———–
  • Clasificación
  • Calendario
  • Equipo Repsol

Último

Especiales

  • #FanStoriesRepsol
Boletín Box Repsol

Aquí empieza la emoción.

Suscríbete

Secciones

  • Tecnología
  • Vive tu moto
  • Cultura Motera
  • De leyenda

Último

Especiales

  • #FanStoriesRepsol
Boletín Box Repsol

Aquí empieza la emoción.

Suscríbete

Disfruta con la Zona Fan del Box Repsol

Entra en la Zona Fan
Fan Kit

Fondos de Pantalla

Boletín Box Repsol

Aquí empieza la emoción.

Suscríbete
  • Únete Únete
  • Competición
  • Más motor
  • Zona Fan
  • Buscador
  • ES EN
  • MotoGP
  • Rally
  • Trial
  • Vuelo Acrobático
  • ————
  • Clasificación
  • Calendario
  • Equipo Repsol
  • ————
  • #FanStoriesRepsol
  • Tecnología
  • Vive tu moto
  • Cultura Motera
  • De leyenda
  • Boletín Box Repsol
  • App Box Repsol
  • Fondos de Pantalla
  • ————
  • Entra en la Zona Fan

Buscador

Tecnología

¿Sabrías decir cuántos tipos de freno existen y cuándo utilizarlos?

hace 5 años 4 minutos

Hemos hecho un resumen con muchas de esas cosas que debes saber sobre los frenos.

Técnicos Repsol Honda ajustando la rueda de la RC213V
¿Sabrías decir cuántos tipos de freno existen y cuándo utilizarlos?
  • 0

¿Cuál es el “mecanismo” más potente de tu moto? Efectivamente, no es el motor, son ¡los frenos!

Los actuales discos de carbono son capaces de ofrecer una aceleración mayor –en este caso, ¡desaceleración!- que es el más poderoso motor de una MotoGP.

¿Cómo han evolucionado los frenos de nuestras motocicletas hasta conseguir tal poder?

Desde el primer “celerífero”, -aquel remoto velocípedo inventado por el francés Comte Mede de Sivrac en 1790 que se impulsaba con los pies-, ha sido siempre tan necesario correr como frenar.

Aquellas primitivas bicicletas se detenían de un modo muy simple: rozando las suelas directamente con el suelo. No se adoptaron hasta después unos primitivos frenos de fricción. Poco más que una cinta de cuero que rodeaba, rozándola al tirar de ella, una pista en forma de aro solidario a la rueda.

Foto: Pixabay

Las primeras motos no eran tampoco otra cosa que simples bicicletas con motor. Tomaron de ellas sus primeros frenos “por zapata”, similares a los de nuestras bicicletas infantiles.

Ya sabes, una maneta, un cable, unas levas articuladas, y unas zapatas que rozaban el lateral de la propia llanta.

La evolución, ya a inicios del siglo XX, llevó a la aparición de los primeros frenos de tambor. En ellos, siempre accionadas por cables metálicos, unas mordazas se expandían radialmente hasta tocar el interior de una pista mecanizada en el propio buje de la llanta.

Para aumentar el rozamiento y, con él, la fuerza de frenada, dichas mordazas se forraban con unas zapatas hechas de material de alta fricción. Aquellos primeros tambores eran de “simple leva”.

Una de las dos mordazas circulares que lo conformaban actuaba “a contracuña” y era por ello menos eficaz. La solución fue el desarrollo de tambores de doble y cuádruple leva.

Como no, aumentaron tanto la potencia de frenada disponible como su resistencia al calentamiento.

Foto: Pixabay

La primera gran revolución se produjo allá por los años setenta del siglo pasado. Llegaron a las motos los primeros frenos de disco, desarrollados en el mundo del automóvil. En ellos, unas pinzas con bombines hidráulicos presionaban unas “pastillas de fricción” que “mordían” unos discos metálicos solidarios al buje y a la propia rueda. Con ellos, la potencia disponible en la maneta de freno de los pilotos del Mundial creció de modo exponencial.

La historia es ya conocida: el diámetro de dichos discos no ha dejado de crecer hasta alcanzar los 340 mm en las actuales MotoGP, y se han ido adoptando equipos más y más sofisticados: pinzas de cuatro pistones y con anclaje radial, bombas de leva directa.

De la aeronáutica llegó la otra gran revolución a los frenos de las motos: los discos de carbono exclusivos para las MotoGP. Para contener los costes, y según reglamento, no pueden ser usados en las categorías inferiores.

TIPOS DE FRENO 4

El resultado, el que citábamos: los frenos actuales son tan potentes que su límite no estriba en su falta de fuerza para detener la moto, sino en dos efectos colaterales.

En primer lugar, el agarre disponible en el neumático delantero es siempre limitado.

Pero aún más importante es que actuando a tope de su potencia, un freno de disco de carbono es capaz de hacer que ¡la moto se de la vuelta hacia delante en un “front-flip” fatal!

La evolución de los sistemas de frenado no ha detenido desde aquellos primeros tiempos del motociclismo. Ahora, la pregunta que todos nos hacemos es: ¿Llevarán algún día nuestras motos frenos electromagnéticos?

  • equipación y accesorios moto
0

Comentarios

  1. Benjamín Moreno dice

    12 julio, 2017 at 00:15

    Para los que se limitan a pilotar su moto y no conocen apenas nada de su moto está muy bien las clases y para otros recordar pero a mi que entiendo un poco me gustaría saber más detalles sobre todas las cosas que componen la moto diámetros ,carreras, válvulas, cambio, parte ciclo,neumáticos dimensiones 16″ 16,5″ se que algunas cosas no se pueden desvelar pero lo genérico para todos, tampoco me deis mucha información o acabaré haciendo la competencia con un poco de metal una fresa un torno y muchísimo tiempo por supuesto alguien que maneje el ordenador cada vez más imprescindible, muchas gracias por el buen trabajo que realizáis y suerte para las próximas temporadas aunque no la necesitais con vuestro buen hacer.

    Responder
Mostrar 1 comentarios

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Realizar un comentario implica la aceptación de nuestra política de privacidad

Más Box Repsol...

Repsol

© Repsol 2000-2022

  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Flickr
Confianza Online