Tecnologia

Tipos de neumáticos y cuándo utilizarlos

5 minutos

Tienes una moto de carretera y toca cambiar neumáticos. Te acercas a un distribuidor y compruebas que tienes a disposición miles de referencias distintas. ¿Sabrás escoger el más adecuado?

Montón de llantas y una rueda con goma
Tipos de neumáticos y cuándo utilizarlos

Nuestra primera, y casi única recomendación, es que “no hagas inventos” en cuanto a montar unas cubiertas de configuración y medidas distintas a las originales.

Los departamentos de desarrollo de las marcas de motocicletas diseñan cada modelo partiendo de unas dimensiones determinadas de esta parte de la moto, los neumáticos. Estos habrán comprobado, ensayándolas sobre todo tipo de carreteras y pistas de experimentación, cuáles son los que más convienen a tu moto.

Por si fuera poco, los nuevos modelos salen de fábrica con unos tarados básicos de suspensiones que también dependen del tipo de neumático y se afinan a su acuerdo.

No obstante, demos un repaso a los distintos tipos de cubiertas disponibles para moto de carretera.

Las hay monogomadas con capas de caucho sintético, formadas por diferentes tipos de compuestos y, por otro lado, según su estructura interna, es decir, la disposición de sus carcasas y lonas sobre las que se asientan las capas de goma de los neumáticos pueden ser diagonales o radiales.

En los primeros, los tejidos de sus capas interiores se colocan de manera diagonal, en un ángulo de unos 40º.

Son unas cubiertas que se reservan casi en exclusiva a motos de prestaciones o exigencias discretas, como las custom, en las que prevalece el confort de marcha ante las prestaciones puras.

Los neumáticos radiales son más modernos, y las lonas se colocan, sobre unas carcasas internas que pueden ser de hilo metálico o compuestos tipo kevlar, en línea recta, unas sobre otras, con un ángulo de intersección de los cordones de 90 grados.

De modo independiente, atendiendo a como contienen el aire que les da presión, las cubiertas pueden ser con cámara, o las más actuales tubeless.

Éstas, dado que el propio neumático es el que asegura la estanqueidad del aire interior, exigen unas llantas -ya sean de aleación o de radios-, selladas.

Pero ¿entre qué posibilidades puedo escoger los más adaptados a mi manera de conducir, o al uso que daré a mi moto?

Lógicamente, el tipo de moto de que dispongas marcará la elección: una moto “R” necesitará un neumático también muy deportivo.

Dejando aparte los de competición, no aptos para uso en carreteras abiertas, los sport se subdividen, así mismo entre supersport o hipersport.

Se fabrican con goma blanda y se destinan a motos con uso exigente en carretera y ocasionalmente en circuito.

Foto: Michelin

Su duración es muy limitada. Tienen poco dibujo para asegurar un máximo de huella de contacto al suelo, su perfil privilegia el agarre y apoyo en curva, y su temperatura de uso es relativamente elevada: hay que calentarlos bien para conseguir su agarre excepcional.

En este sentido, debemos advertir de que los tipos más “racing” (que llegan casi a solaparse con los de competición pura) suelen ser inadecuados para carretera. Ni siquiera bajo las exigencias de una conducción muy agresiva podrán llegar a su rango óptimo.

Para motos “deportivas” pero uso más polivalente, siguen los neumáticos “sport-touring”.

Son cubiertas fabricadas con gomas intermedias que ofrecen un agarre muy bueno a una temperatura de funcionamiento más baja y más fácil de alcanzar rápidamente. Sus perfiles son también menos agresivos. Su vida útil es más larga ya que se adecuan a uso diario en la ciudad y también viajes.

Las motos de gran turismo requieren neumáticos “touring”. Utilizan goma dura, cuya temperatura de funcionamiento es baja y se alcanza de modo rápido. Al disponer de más dibujo que los anteriores, son más seguros sobre superficies mojadas, y su tiempo de vida útil es largo por la durabilidad de sus gomas.

No olvidemos que la evolución del mercado en las últimas décadas ha llevado a motos “trail” de uso polivalente, que precisan gomas capaces de salir del asfalto y rodar sobre caminos de tierra o montaña.

Los neumáticos mixtos muestran dibujos con más o menos tacos según busquen más eficacia sobre asfalto o mejor motricidad sobre suelos blandos.

Lógicamente, ello disminuye su huella de contacto y con ello su adherencia, puesto que además, la goma debe ser relativamente consistente.

Sin embargo, aunque su duración de vida es prolongada, su temperatura de funcionamiento es relativamente baja. Dado que están indicados para combinar carreteras y caminos, no son apropiados para motos puramente de carretera.

Foto cabecera: Repsol

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Realizar un comentario implica la aceptación de nuestra política de privacidad

Más Box Repsol...