«¡Los aficionados japoneses están muy volcados con sus ídolos!», Pedrosa
Motegi es conocido como el circuito gemelo porque su trazado se entrecruza con el circuito oval en el que se corre la Copa Nascar. Los trazados no se tocan en ningún momento, pero usan las mismas instalaciones, haciendo que no se puedan correr dos carreras simultáneas en ellos.
Es el circuito de Honda y fue originalmente ideado como un campo de pruebas para la marca. Sin embargo, Motegi tenía las características adecuadas para ser un circuito del Mundial, y en el país en el que nacen las motos más rápidas, querían un nuevo circuito dónde ver correr a sus héroes.
Así se incorporó al calendario en el 99, sustituyendo a Suzuka en el GP de Japón, y a partir del 2000 fue el circuito en el que se corrió el GP del Pacífico. Con la retirada de Suzuka del calendario, Motegi volvió a ser el escenario del GP de Japón desde el 2004 hasta el día de hoy.
El trazado cuenta con una zona inicial de stop and go, y finaliza en un último sector muy técnico con una larga recta en bajada, seguido de una frenada fuerte y curvas enlazadas.


Un GP talismán para Pedrosa
Habitualmente las apariencias engañan en este escenario; en palabras del propio Dani Pedrosa “Motegi tiene mucha aceleración y mucha frenada, pero a nivel de trazado, no tiene gran cosa. Un piloto puede sacar algo más, es difícil de ver cómo marcar esa diferencia, está algo escondida”. El circuito tiene pocos puntos en los que el piloto puede sacar ventaja respecto a los competidores, pero es crucial identificar y aprovechar esos puntos.
Si alguien ha demostrado que es capaz de rendir a un alto nivel en Motegi, ese es el piloto Repsol Honda, Dani Pedrosa. Con 3 victorias de MotoGP en su historial: 2015, 2012 y 2011, Dani es junto con el mallorquín Jorge Lorenzo y Loris Capirossi, el piloto que más veces ha coronado el podio de Twin Ring Motegi en la categoría reina.
Además en el GP de Japón cuenta con dos victorias en categorías inferiores, en 2004 en 250cc, donde consiguió un Grand Slam (Victoria, pole y vuelta rápida en carrera), y en 2002 en 125cc, consiguiendo la vuelta rápida en carrera. También salió desde la Pole Position en 2007, 2004, 2003 y 2002.





Los japoneses siempre con Dani
La afición nipona también tiene un lugar especial en el corazón del de Castellar del Vallés. Dani no puede evitar esbozar una sonrisa cuando habla de la pasión de los fans en Motegi, de su entrega y la admiración que demuestran hacia los pilotos: “¡Los aficionados japoneses están muy volcados con sus ídolos!”. Esa afición fue testigo en 2015 de la victoria número 50 del piloto Repsol Honda, y sin duda les costará olvidar momentos mágicos que les hizo vivir Dani. ¡Y es que Motegi saca lo mejor del 26!