Vive tu moto

Trail Braking: ¿Cómo realizar esta técnica con éxito?

6 minutos 03/06/2025

“Trail braking”: una técnica de conducción deportiva que hace referencia a retrasar la frenada al máximo para trazar las curvas con más seguridad y empleando menos tiempo.

Trail Braking: ¿Cómo realizar esta técnica con éxito?

¿Qué es el trail braking?

Realmente el trail braking no tiene una traducción literal al español y cuando se utiliza la expresión, especialmente en el mundo de la competición sobre asfalto, todas las personas vinculadas las carreras de velocidad entienden lo que se quiere decir.

Frenada progresiva o gradual pueden ser dos maneras de explicar la expresión “trail braking”. Es una técnica de conducción que se aplica a la frenada del tren delantero y mediante la cual la presión sobre la maneta del freno anterior se va reduciendo progresivamente a medida que se va trazando una curva y hasta llegar al punto de máximo inclinación, conocido como ápice. En ese momento se deja de ejercer presión sobre la maneta y se acelera al tiempo que se levanta la moto y se dirige hacia la salida de la curva.

motorista inclinandose en la curva

En la actualidad no solo es una técnica que se emplea en las carreras. El “trail braking” se puede utilizar también al practicar una conducción deportiva en carretera. Más aún, si la moto que se conduce incluye ABS con asistencia en curva, un sistema “inteligente” que, gracias a la IMU, modifica el nivel de intrusión del citado ABS dependiendo del grado de inclinación de la moto. Si se controla bien este aspecto, la conducción puede dar un gran paso adelante. El “trail brakingtambién permite corregir trazadas, ayudando a reducir la velocidad si se ha entrado más rápido de lo debido, o si la curva es de doble radio y se cierra más de lo esperado. Lógicamente, en carretera no se puede apurar tanto como en circuito y se deben dejar unos márgenes de seguridad más amplios, pero sí que se puede pilotar empleando algunos de los principios de esta técnica de conducción avanzada.

conductor haciendo trail braking en la carretera

Además de hacer un paso por curva más rápido, el trail braking ayuda a tener un mayor control, incrementando el agarre del neumático delantero y ayudando a que la moto gire mejor. Al comprimirse la suspensión delantera durante la frenada, se cierra el ángulo de lanzamiento de la horquilla y así la moto se mantiene en la trazada correcta con más facilidad o, lo que es lo mismo, reduce la tendencia al subviraje.

Los pilotos experimentados añaden a la técnica del trail braking la ayuda del freno motor, que puede ser regulada de manera electrónica y que, como es de suponer, actúa en la rueda trasera. El freno motor ayuda a reducir la velocidad al desacelerar sin necesidad de aplicar presión sobre el freno trasero.

piloto haciendo trail braking

¿Cuándo usar el trail braking?

Cuando se utiliza la expresión trail braking en competición, se refiere a principalmente a una técnica que se aplica sobre el freno delantero. Aunque en los últimos años el freno trasero se emplea más durante las carreras que en épocas anteriores, su utilización depende del estilo de cada piloto, y no todos hacen uso de él por igual. Por ejemplo, muchos pilotos de MotoGP reconocen que el freno trasero les ayuda a estabilizar la moto y a que el neumático posterior vaya más pegado al asfalto, especialmente durante el inicio de la frenada. Una prueba de que muchos pilotos profesionales hacen uso del freno trasero durante las curvas es que llevan una segunda bomba en el semimanillar izquierdo con una pequeña maneta que les permite accionar el freno posterior desde ahí, especialmente cuando la moto va muy inclinada en las curvas a derechas y no hay espacio para que el pie pueda aplicar presión sobre el pedal de freno. Sin embargo, otros pilotos que reconocen que solo utilizan el freno trasero cuando entran colados en una curva o cuando tienen que realizar una frenada de emergencia.

maneta de la moto

¿Cuáles son las etapas del “trail braking” en circuito?

Esta técnica de conducción avanzada se puede decir que consta de cuatro etapas o fases:

1ª) Tras una recta frenamos y reducimos la velocidad para afrontar la curva a la velocidad debida.

2ª) Manteniendo la maneta del freno delantero con cierta presión, comenzamos a trazar la curva.

3ª) Según seguimos avanzando y aumentando el grado de inclinación, reducimos gradualmente la presión sobre la maneta.

4º) Una vez que llegamos al ápice, que suele coincidir con el momento de máxima inclinación, soltamos por completo la maneta del freno, giramos el acelerador, confiamos en el control de tracción y nos dirigimos hacia la salida de la curva.

fases del trail braking

¿Qué se requiere para practicar el “trail braking”?

Está claro que practicar la técnica del trail braking es más sencillo cuanto más moderna es la moto. También es más fácil en motos con suspensiones y frenos de calidad, combinados con unos neumáticos deportivos en buen estado y con la temperatura adecuada.

Si no tenemos mucha experiencia en conducción deportiva, lo mejor es iniciarse en la práctica del “trail braking” en circuito y, a ser posible, ayudados por un monitor con experiencia en cursos de conducción. Una vez aprendida la lección y, poco a poco, podremos ir poniéndolo en práctica en carreteras conocidas, ampliando los márgenes de seguridad para no llevarnos sobresaltos.

¿Qué beneficios se obtienen al emplear el “trail braking”?

El principal objetivo de esta técnica es mejorar el tiempo por vuelta en un circuito. Permite frenar más tarde y tardar menos tiempo en trazar las curvas, lo que queda reflejado en el cronómetro con tiempos más bajos. Si se consigue dominar el “trail braking” y ponerlo en práctica como es debido, las trazadas son más precisas y se mejora el control sobre la moto.

En resumen, esta técnica permite retrasar las frenadas y reducir la velocidad progresivamente mientras se trazan las curvas, contribuyendo a la estabilidad y a la precisión, y permitiendo un mayor control de la moto.

Deja una respuesta

Volver arriba