Cultura Motera

¿Cuánto cuesta sacarse el carnet de moto en España?

14 minutos 17/07/2025

No se puede decir que el carnet de moto en España cueste una cantidad fija, porque existen distintos permisos que permiten conducir motos y por cada uno hay que pagar una cantidad diferente, principalmente debido a las clases teóricas y prácticas que necesite cada persona.

carnet de conducir
¿Cuánto cuesta sacarse el carnet de moto en España?
carnet de conducir

Sin embargo, la tasa de la DGT para sacarse cualquier carnet es de 94,05 €, y esta incluye los exámenes teórico y práctico, además de dos convocatorias. Si a la segunda no se aprueba y se quiere intentar de nuevo, habrá que volver a pagar la citada tasa. Del mismo modo, el precio de un carnet varía dependiendo de si se obtiene por libre o a través de una autoescuela.

A esa tasa de la DGT hay que añadir obligatoriamente el precio del test de aptitudes psicotécnicas (conocido como “psicotécnico”) que, dependiendo del sitio en el que se obtenga, suele costar unos 40 € aproximadamente.

Motociclismo: Alpen Master

¿Cuántos tipos de carnet de moto existen en España?   

Ahora mismo y si se incluyen los ciclomotores, en España se pueden conducir motos con hasta cinco carnets distintos. Cuatro de ellos tienen restricciones y solo hay uno que permite conducir motos sin ningún tipo de limitación de potencia, ni de cilindrada. Los carnets con los que los españoles podemos conducir motos en la actualidad, ordenados de menos a más por edad, potencia y cilindrada, son AM, A1, A2 y A. Con el carnet B de coche y cierta antigüedad también es posible conducir algunas motos.

Para poder presentarse a las pruebas de los carnets se deberá rellenar el impreso oficial de “solicitud de prueba de aptitud” disponible en todas las Jefaturas de Tráfico. Junto a él se presentará DNI o pasaporte en vigor, informe de aptitudes psicotécnicas emitido por un centro reconocido y dos fotografías tipo retrato de 35 x 25 mm.

Además, se deberá presentar por escrito una declaración de no estar privado del derecho de conducir vehículos a motor y, en el caso de poseer ya un carnet de conducir, no estar sometido a intervención o suspensión de este. También se tendrá que declarar por escrito no ser titular de un permiso español o de otro país comunitario, de igual clase que el solicitado. Para hacer los exámenes prácticos, el aspirante debe ir equipado con chaqueta y pantalones de moto, casco, guantes y calzado cerrado.

Para obtener cualquiera de ellos, hay que residir en España y, en el caso de ser estudiante no perteneciente a la Unión Europea, se debe demostrar que se está en esta situación durante un periodo mínimo de seis meses. Por otro lado, si se pertenece a un país de la UE o a otro país que tenga un acuerdo con España, y ya se está en posesión de algún permiso internacional, se podrá canjear en la Dirección General de Tráfico por uno similar. Igualmente se deberán tener las aptitudes psicofísicas necesarias y no estar imposibilitado a conducir vehículos de motor por resolución judicial.

¿Cómo funciona el sistema de puntos en los distintos carnets?

En todos los casos, los conductores noveles cuentan con 8 puntos cuando se sacan los carnets AM, A1 o A2, y pasan a ser 12 cuando cumplen los 2 años sin haber cometido infracciones que hayan supuesto la pérdida de puntos. La cuenta subirá a 14 puntos si el historial del conductor sigue limpio a los 3 años, y a 15 puntos a los 6. Al obtener el carnet A ocurre exactamente lo mismo, y a pesar de tener experiencia en la conducción de motos, se comienza con 8 puntos. Otro aspecto a tener en cuenta es que los conductores veteranos a los que se les haya retirado el carné de moto, coche, etc., tampoco podrán conducir ciclomotores hasta que no recuperen puntos y, por tanto, el carné.

¿Cómo son los distintos tipos de carnet de moto en España?

Carnet AM:

Se puede obtener a partir de los 15 años y es el necesario para conducir ciclomotores. Indistintamente si están movidos por motores de combustión de dos o cuatro tiempos, la cilindrada debe tener un máximo de 50 cc y la velocidad no puede superar los 45 km/h. Tampoco los eléctricos pueden sobrepasar esa velocidad. Además de 15 años cumplidos, para obtener el permiso AM se debe superar un test psicotécnico en un centro autorizado. Tras dar apto se tiene que aprobar un test propuesto por la Jefatura de Tráfico que consta de un mínimo de 16 preguntas y un máximo de 30 (en la actualidad es de 20). Tras superar los dos primeros escollos, los aspirantes deben realizar, con la necesaria destreza, una prueba de conducción en la que primero circulan por una franja de anchura limitada y después hacen un circuito de zigzag entre jalones o conos. Al final, el aspirante debe estacionar el ciclomotor debidamente en una zona habilitada para tal fin, apoyado sobre la pata de cabra o el caballete central, y con el motor parado. Antes de realizar estas maniobras deberá haberse colocado y ajustado debidamente el casco, efectuar distintas verificaciones técnicas de forma aleatoria, desplazar el vehículo caminando a su lado sin la ayuda del motor y arrancarlo para realizar la prueba de maniobras antes comentada. Por otro lado, los ciclomotores también pueden ser conducidos con cualquiera de los demás permisos para motos de mayor cilindrada y también con el B de coche. Sacarse el carné AM puede costar en torno a 300 euros, si a la tasa de la DGT, añadimos el test psicotécnico y otros pequeños gastos adicionales.

Carnet AM

Carnet A1:

Se puede obtener a partir de los 16 años, aunque es posible presentarse a los exámenes teóricos hasta tres meses antes de haber cumplido esa edad. Permite conducir motos con una cilindrada máxima de 125 cc y una potencia que no supere los 11 kW o 15 CV (ciclomotores incluidos). Además, la relación entre la potencia y el peso de la motocicleta no debe exceder los 0,1 kW/kg. Para obtenerlo se deberá aprobar el examen teórico común (30 preguntas y 3 fallos como máximo) y el específico de moto (20 preguntas y 2 fallos). Una vez superados, será necesario superar dos exámenes prácticos, uno en circuito cerrado y otro en vías abiertas. El de circuito cerrado consta de dos partes, la primera con una serie de maniobras lentas, y la segunda con maniobras y velocidad, que debe realizarse en un máximo de 25 segundos. Una vez cumplidos los 18 años, con el A1 se puede optar al A2 más fácilmente y con un menor desembolso económico. El coste medio para sacarse el carnet A1 oscila entre 400 y 500 €.

Carnet A1
Carnet A1

Carnet A2:

Se puede obtener una vez cumplidos los 18 años y permite conducir motocicletas cuya potencia máxima no supere los 35 kW o 47,6 CV, y que su relación peso/potencia sea inferior o igual a 0,2 kW por kg. De este modo, si la moto rinde menos de 35 kW pero es demasiado ligera, no se podrá conducir con el A2. Para esta será necesario poseer el permiso A, el que ya no tiene ningún tipo de limitación en lo que a motos se refiere. Conocido popularmente como carnet “limitado”, a grandes rasgos se puede decir que es un escalón intermedio entre los permisos A1 y A. Además, antes de dar el salto al siguiente escalón, hay que estar dos años en posesión del citado A2 y luego, tras volver a examinarse y aprobar el A, ya se podrá conducir cualquier moto del mercado sin limitación alguna.

El carnet A2 se puede sacar a través de una autoescuela y también por libre, aunque con algunos matices. Si no se tienen otros permisos de conducir (A1 o B), para obtener el permiso A2 habrá que aprobar dos exámenes teóricos tipo test (uno común a todos los permisos de 30 preguntas tipo y otro específico para moto de 20 preguntas también en formato test) y dos prácticos (uno de maniobras en circuito cerrado y otro de circulación en vías abiertas al tráfico). Como es lógico, para poder presentarse a los exámenes prácticos, antes se deberán aprobar los dos teóricos y, entre ellos, se dispondrá de un margen de tiempo de dos años como máximo.

Desde hace no mucho tiempo existe un carnet llamado A2 automático ideado para todos aquellos que pretenden conducir motos sin marchas. Para este permiso los exámenes prácticos se realizan con scooter con transmisión por variador automático y si apruebas solo te permite conducir vehículos de este tipo.

Carnet A2

En el caso de poseer el A1 con más de dos años de antigüedad, para obtener el A2 solo se deberá realizar con éxito la prueba de circulación en vías abiertas con una moto adecuada para el A2. En el caso de no llegar a esos dos años de antigüedad, sí que deberás realizar los dos exámenes prácticos citados en el párrafo anterior. Ponerle precio al carnet A2 es una tarea complicada, porque depende en gran medida de la destreza de cada persona y del número de clases prácticas que necesite.   Según un estudio realizado por una conocida empresa del sector, si se parte de cero, el coste medio del carnet A2 es de 650 €.

Carnet A

Para obtener el permiso de conducir A hay que tener un mínimo de 20 años y, como poco, dos años de antigüedad con el permiso A2. Esto equivale a decir que, a diferencia de los otros tipos de carnets, el A no se puede obtener partiendo desde cero, sino que hay que tener una experiencia que se pueda contrastar. El carnet A permite conducir todas las motos del mercado, sin ningún tipo de limitación. La forma de obtener el carnet A es diferente a la del resto de los permisos de moto. En este caso no es necesario realizar exámenes de la DGT y en su lugar se debe completar un curso de formación obligatoria que se imparte en autoescuelas y cuya duración es de 9 horas. Estas se reparten de la siguiente manera:

  • 3 horas teóricas de seguridad vial y concienciación
  • 2 horas de maniobras específicas en circuito cerrado
  • 4 horas de circulación en diferentes entornos (ciudad, carretera y autovía).

Una vez finalizado, es la autoescuela la que certifica la superación del curso. Aparte del equipamiento completo de motorista, durante la realización de este curso es obligatorio que el aspirante vaya equipado con un airbag homologado. Otra novedad es que el instructor debe seguir al alumno en moto durante las prácticas en vías abiertas y en ellas el número máximo debe ser de tres alumnos. El precio del curso obligatorio de 9 horas oscila entre 250 y 300 € dependiendo de la autoescuela. Aparte hay que pagar de nuevo la tasa de la DGT de 94,05 €, el test de aptitudes psicotécnicas y otros pequeños gastos adicionales. Sumando todo, el coste para obtener el carnet A puede rondar los 450 €.

Carnet A
Carnet A

Carnet B

Si se está en posesión del carnet B de coche con más de tres años de experiencia, es posible conducir motos de hasta 125 cc y 11 kW (15 CV). Si después se quiere obtener el A2, no será necesario realizar el examen teórico común, pero habrá que aprobar el teórico específico para moto y los dos prácticos, tanto el de maniobras, como el de circulación. Una novedad desde este año es que es obligatorio realizar un curso específico con una duración de 7 horas, y que incluye exámenes teórico y práctico. Respecto al precio de este curso, aún no está muy claro y, dependiendo de la autoescuela, puede costar entre 165 y 350 euros €. Esta novedad no tiene carácter retroactivo, y los usuarios que ya conducían motos de 125 cc con el carnet B con anterioridad, no tendrán que realizarlo.

Carnet B
Carnet B

  

¿Qué ocurre cuando se obtiene un nuevo carnet de moto y con el anterior se han perdido puntos?

En este caso, si no se han perdido todos los puntos, el nuevo permiso comenzará con 8 puntos, igual que si se partiese de cero y se obtuviese un carnet nuevo. No se recuperan los puntos perdidos del permiso anterior al obtener el nuevo y la pérdida de puntos queda registrada en el historial de cada persona. Si se han perdido todos los puntos, la cosa cambia, y en este caso, antes de recibir los 8 puntos del nuevo carnet, se deberá realizar un curso se sensibilización y reeducación vial, y superar una prueba teórica en la Jefatura de Tráfico correspondiente.

¿Cuánto cuesta renovar un carnet de conducir de moto?

Hasta cumplir los 65 años, la validez de un permiso de conducir moto en España es de 10 años. Si se ha cumplido esa edad, la renovación del permiso se debe hacer cada 5 años. Lo recomendable es iniciar el proceso de renovación unos tres meses antes de la fecha de caducidad. Para renovar el permiso de conducir hay que pagar una tasa de la DGT de 24,58 €. A esa tasa de la DGT hay que añadir el precio del test de aptitudes psicotécnicas que, dependiendo del Centro Médico en el que se obtenga, suele costar unos 40 € de media. La ventaja de la renovación es que no hace falta acudir a una oficina de la DGT y del trámite se encarga el centro médico en el que se realiza el test “psicotécnico”. Una vez superado dicho test, entregará a la persona solicitante un carnet provisional con una vigencia de tres meses. El coste total de la renovación, incluyendo la tasa, el test, las fotos, el carnet temporal y el trámite para conseguir el carnet definitivo, suele rondar los 70 €.

¿Cuál es la sanción por conducir con un carnet de conducir caducado?

La multa por conducir con un carnet de conducir caducado es de 200 euros, sin pérdida de puntos. Además, puede acarrear la inmovilización del vehículo. Por otro lado, si alguien se ve implicado en un accidente y tiene el carnet de conducir caducado, la compañía aseguradora podría no cubrir los gastos y, en casos graves, podría traer consecuencias mayores, incluso penales.

¿Cómo hay que actuar si se pierde un carnet de conducir en España?

Si se pierde un carnet de conducir dentro de su plazo de validez, se debe solicitar un duplicado a la DGT. Se puede hacer de forma presencial pidiendo cita previa o a través de la sede electrónica de la DGT. Mientras se tramita el duplicado, se puede obtener un permiso provisional para conducir. La tasa que hay que pagar para realizar este trámite es de 20,81 €. Por robo o deterioro, el trámite es el mismo. 

Deja una respuesta

Volver arriba