
La tecnología híbrida irrumpió a finales del siglo XX con modelos como el Toyota Prius –nacido en 1997 y primer vehículo híbrido producido en serie– y se ha popularizado tanto en el segmento de las cuatro ruedas, como vehículos de mayor tamaño, como por ejemplo los autobuses. Pero en el caso de las motos, la situación es distinta. Si bien algunos de los principales fabricantes de motos están trabajando en modelos de altas prestaciones –e incluso últimamente han llegado a enseñar algún prototipo–, la realidad es que, por ahora, el mercado de motos híbridas todavía ofrece pocas alternativas.
¿Qué es una moto híbrida?
Las motos híbridas son vehículos de dos ruedas que combinan un motor de combustión interna con uno o más motores eléctricos, aprovechando lo mejor de ambos sistemas para ofrecer mayor eficiencia y sostenibilidad. Este tipo de motocicletas puede funcionar utilizando solo el motor de gasolina, solo el motor eléctrico (en algunos modelos), o ambos a la vez, dependiendo de las necesidades de potencia y el modo de conducción seleccionado.
El objetivo principal de las motos híbridas es reducir el consumo de combustible y las emisiones contaminantes, sin renunciar al rendimiento ni a la autonomía que ofrece un motor tradicional. En entornos urbanos, el motor eléctrico permite trayectos silenciosos y sin emisiones, mientras que el motor de combustión aporta la potencia necesaria para viajes largos o cuando se requiere mayor velocidad.

¿Cómo funciona una moto híbrida?
Una moto híbrida combina un motor de combustión interna, generalmente de gasolina, con uno o más motores eléctricos alimentados por baterías recargable. El sistema está diseñado para aprovechar las ventajas de ambos tipos de propulsión, alternando o combinando su uso según las condiciones de conducción y las necesidades del piloto.
En situaciones de baja velocidad o tráfico urbano, el motor eléctrico puede encargarse de mover la moto, lo que permite reducir el consumo de combustible y las emisiones contaminantes. Cuando se requiere mayor potencia, como al acelerar con fuerza o en carretera, ambos motores pueden trabajar juntos para ofrecer un rendimiento superior y una respuesta más rápida. En algunos modelos avanzados, incluso es posible seleccionar diferentes modos de conducción: solo eléctrico, solo combustión o modo combinado
Inconvenientes para incorporar un motor híbrido a las motos
En el caso de las motos híbridas existe un inconveniente técnico importante debido a la combinación de estos dos motores, y es que resulta muy difícil acoplar una caja de cambios. De este modo, los vehículos híbridos utilizan transmisiones automáticas de tipo CVT, por lo que es mucho más fácil incorporar esta tecnología para fabricar scooters híbridos, que en motos de mayor calibre.
Según expertos en la materia, en el caso de las motos híbridas, las mejoras que se consiguen en cuanto a consumo, autonomía y emisiones todavía son poco significativas. Y por contra, presentan varios inconvenientes como son el mayor peso y el aumento de tamaño, algo que va en contra de la evolución lógica de las motocicletas, que cada vez se intentan fabricar más compactas y ligeras. Igualmente, los precios de los vehículos híbridos son considerablemente más altos.
Beneficios de las motos híbridas
Mirando el otro lado de la balanza, las motos híbridas presentan ventajas en varios aspectos, ya que, en cuanto al precio, son más baratas que las motos 100% eléctricas. Si bien la diferencia a nivel consumo y autonomía ya apuntamos que no es muy significativa, sí es cierto que el gasto en combustible es menor. La utilización de motores híbridas ofrece además la posibilidad de acceder al centro de las ciudades con Zona de Bajas Emisiones, ofreciendo una mayor movilidad que el resto de motos. Como sucede con sus “hermanos” de 4 ruedas, en el caso de las motos y scooters híbridos, son vehículos más silenciosos, una cualidad muy valorada para algunos usuarios.

Modelos de motocicletas híbridas en 2025
Piaggio MP3 Hybrid
Piaggio fue pionera en el mundo de las motos híbridas y en 2009 puso en el mercado el MP3 125 Hybrid. Sin embargo, aunque se mantuvo en producción varios años, este triciclo nunca gozó de una gran aceptación. Además de costar más de 9.000 euros (que podían ser 7.500 euros con “ayudas”), con respecto al modelo de 125 c. c. con motor térmico, el MP3 125 Hybrid se mostraba más pesado, menos potente y perdía la capacidad de carga bajo el asiento al alojarse ahí su gran batería de litio, por lo que instituciones aparte, fue un modelo muy poco solicitado por clientes particulares.
En su caso, el motor de 125 c. c. de cuatro tiempos que anunciaba 15 CV, estaba acompañado de uno eléctrico de 3,5 CV acoplado al embrague de la transmisión automática. Del mismo modo, empleaba un sistema de regeneración que aprovechaba la energía producida al frenar y al desacelerar, aunque para recargar su batería debía ser enchufado a la red eléctrica.

Un año después, Piaggio puso en escena el MP3 300 Hybrid propulsado por un motor térmico de 278 c. c. que anunciaba una potencia combinada de 25 CV, un peso de 257 kg y un precio que ya rondaba los 11.000 euros. Aunque su velocidad máxima ya superaba los 130 km/h, tampoco fue un modelo que alcanzó el éxito comercial deseado por la marca italiana y en 2017 el grupo Piaggio decidió cesar la producción de sus MP3 dotados tecnología híbrida.

Sin embargo, en el Grupo Piaggio no han desistido y siguen trabajando en modelos híbridos. Muestra de ello es la Vespa Elettrica X, un prototipo que añade al motor eléctrico uno de gasolina de cuatro tiempos de 100 c. c. que hace funcionar un generador para la recarga de la batería. De este modo no se trata de un modelo híbrido al uso, sino que el Grupo Piaggio lo define como “range extender” (radio ampliado) al aumentar su autonomía desde los 50 hasta los 200 km. Con respecto al lanzamiento al mercado de este modelo “híbrido”, aunque se rumoreó que podía llegar a mediados de 2019, este hecho todavía no se ha producido.

Honda PCX Hybrid
A principios de 2021 se comenzaron a comercializar las primeras motos híbridas de Honda en Japón el PCX e:HEV, una evolución del PCX Hybrid. Este scooter combina un motor de cuatro tiempos de 124 c. c. con uno eléctrico que anuncian 12,3 y 1,9 CV respectivamente, sumando así cerca de 15 CV (para el mercado tailandés se ha preparado el PCX 160 e:HEV con 157 c. c. y 16 CV).
Su funcionamiento no es exactamente igual al de un coche híbrido, ya que el motor eléctrico (que también hace las veces de alternador y motor de arranque) no puede mover el vehículo por sí solo, sino que ayuda al propulsor de gasolina en algunos momentos dándole un “empujón”. La ventaja de este sistema es que no supone un peso añadido excesivo (136 kg) y se mantiene un amplio hueco bajo el asiento (26 litros), pues se sirve de una batería de litio algo mayor que la de la versión normal y de un alternador un poco más potente, responsable del empuje extra comentado. Y el precio en Japón del e:HEV “solo” supera en 800 euros al de la variante convencional.

Kawasaki Ninja 7 Hybrid
La Kawasaki Ninja 7 Hybrid es una de las motos híbridas más destacadas del mercado en 2025. Combina un motor bicilíndrico de 451 cc con un motor eléctrico, logrando una potencia combinada de aproximadamente 70 CV. Ofrece tres modos de conducción: EV (eléctrico puro), Eco-Hybrid y Sport-Hybrid, lo que permite adaptar el rendimiento y la eficiencia según las necesidades del piloto. Entre sus innovaciones se encuentran la función de parada al ralentí para ahorrar combustible, el buscador automático de la posición de arranque (ALPF) y el modo “Walk” para facilitar maniobras a baja velocidad. Además, cuenta con la etiqueta ambiental Eco de la DGT, permitiendo el acceso a zonas de bajas emisiones, y un precio estimado desde 8.699 €.
Yamaha FZ-S Hybrid
La Yamaha FZ-S Hybrid 2025, lanzada en mercados como India y Colombia, apuesta por un sistema de microhibridación. Utiliza un motor monocilíndrico de 149 cc asistido por un generador eléctrico (SMG), que proporciona ayuda en las aceleraciones y permite un arranque suave y silencioso. Este modelo destaca por su eficiencia en consumo, bajo peso (138 kg) y equipamiento avanzado, como control de tracción, ABS y un panel TFT a color con conectividad Y-Connect. Es una moto ideal para desplazamientos urbanos y para quienes buscan tecnología híbrida en una cilindrada accesible.
Muy interesante, felicidades por este reportaje de información valiosa.