
De hecho, la única que se vende y está homologada como moto es la Yamaha Niken. El resto de los modelos, tanto los que montan las dos ruedas en el tren delantero, como los que las incluyen en el trasero, están homologados como triciclos y, gracias a este detalle e independientemente de que su cilindrada sea superior a 125 cc, pueden ser conducidos con el carnet B de coche con ciertos requisitos. Es cierto que este detalle llama mucho la atención, porque algunos de ellos, como pueden ser los triciclos de Can-Am, con 1.330 cc y 115 CV, o los Harley-Davidson, con 1.868 cc y 83 CV, se pueden llevar con el carnet B a partir de los 21 años sin tener experiencia en la conducción de una moto.

¿Con qué edades y tipos de carnet se pueden conducir los triciclos en España?
En nuestro país, los triciclos pueden ser conducidos con tres tipos de carnet. Según un artículo publicado en el BOE en el año 2009, los diferentes triciclos se pueden utilizar con los siguientes permisos de conducir:
- A1: desde los 16 años, siempre que la potencia no exceda de los 15 kW (20,4 CV).
- A: desde los 20 años, todo tipo de vehículos que estén homologados como triciclos.
- B: desde los 18 años, siempre que la potencia no exceda de los 15 kW (20,4 CV). Desde los 21 años, todo tipo de vehículos que estén homologados como triciclos.

¿Qué homologación debe de tener un vehículo para ser considerado triciclo?
En el año 2013, el Parlamento Europeo hizo una reforma en el reglamento relativa a la homologación de vehículos de tres ruedas para que puedan ser tratados como triciclos. Estos deben haber superado una homologación específica que les permita ser incluidos en la categoría L5e.
Características principales que deben tener los vehículos L5e:
- Tres ruedas simétricas: los vehículos de esta categoría deben tener tres ruedas dispuestas de forma simétrica respecto al eje longitudinal. El tren que posea dos ruedas puede ser el delantero o el trasero, y su anchura mínima debe ser superior a 46 cm.
- Cilindrada superior a 50 cc.
- Velocidad máxima superior a 45 km/h.
- Sistema de frenada combinada.
- Pedal de freno que actúe sobre los dos ejes.
- Freno de estacionamiento.
- Espejos retrovisores que sobresalgan de la carrocería.
- Sistema estabilizador: en el caso de no poseer un eje rígido, el vehículo debe incluir un sistema estabilizador o bloqueo que lo mantenga derecho en las paradas, sin que el conductor tenga que apoyar los pies en el suelo.

¿Cuáles son las ventajas de los triciclos?
Aunque siempre hay ciertas discrepancias y diferencias en algunas opiniones, por lo general, los triciclos o “motos de tres ruedas” ofrecen las siguientes ventajas con respecto a las motos de dos ruedas:
- Estabilidad. Al contar con más apoyos, son más estables y la posibilidad de caerse al inclinar en las curvas es menor, especialmente en días fríos o sobre asfaltos sucios, húmedos, etc.
- Frenada más contundente y segura. Gracias a los tres neumáticos, la distancia de frenado se reduce y la sensación de seguridad al frenar es mayor.
- Mayor estabilidad en las paradas. No es necesario que el conductor apoye los pies en el suelo en las paradas. El vehículo no se cae al detenerse.
- Más seguros para conductores inexpertos. En ciertos aspectos, su conducción se asemeja a la de un coche. Aparte de sentirse más seguros, los conductores novatos o con poca experiencia los conducen con un grado de confianza superior.
- Capacidad de carga. En la mayoría de los casos y en comparación con motos similares, los triciclos poseen una mayor capacidad de carga y también suelen estar homologados para transportar más peso.

¿Y las desventajas de los triciclos?
- Sensaciones. Los triciclos son más pesados y menos ágiles. Además, no permiten inclinar en las curvas tanto como lo puede hacer una moto o scooter de dos ruedas. Además, su peor relación peso/potencia se traduce en unas prestaciones inferiores. De este modo, no transmiten tantas sensaciones como una moto.
- Manejabilidad. Al moverse en espacios pequeños, entre coches o al maniobrar a baja velocidad, son menos manejables que una moto de dos ruedas. Su mayor peso requiere más esfuerzo al moverlos en parado.
- Precio. La cantidad que hay que pagar por un triciclo siempre es mayor en comparación con la de una moto o scooter de la misma marca con un motor semejante. Poseen más componentes y su diseño es más complejo, por lo que, por lógica, son más caros.

Las motos de 3 ruedas que puedes comprar en 2025
CAN-AM CANYON/XT
1.330 cc – 115 CV – 130 Nm – 452 kg (en seco) – Desde 30.399 €
Can-Am (Canadian-American) pertenece a la empresa canadiense Bombardier. Desde 2007 fabrica unos triciclos muy especiales, todos movidos por propulsores de la firma austriaca Rotax. El Canyon utiliza un tricilíndrico en línea de 1.330 cc que es capaz de desarrollar hasta 115 CV de potencia máxima. Posee una caja de cambios de seis velocidades y marcha atrás. Los recorridos de las suspensiones y los neumáticos advierten de que se trata de un vehículo aventurero que permite circular por pistas de tierra.

CAN-AM RYKER/SPORT/RALLY
600/900 cc – 50/82 CV – 50/79 Nm – N.D. kg – Desde 11.699 €
El más ligero, compacto y accesible de la gama de triciclos de la firma canadiense. Se ofrece en tres versiones que se diferencian en algunos componentes y acabados, y también está disponible con dos motorizaciones, una de dos cilindros paralelos de 600 cc y otra de tres cilindros en línea de 900 cc.

Foto 8 Can Am Ryker
CAN-AM SPYDER F3-S/LIMITED/LIMITED SPECIAL SERIES
1.330 cc – 115 CV – 130 Nm – 408 kg (en seco) – Desde 27.699 €
Las altas prestaciones, la efectividad y la comodidad son tres de los objetivos que se marcaron los creadores de este espectacular triciclo durante su desarrollo. Incluye un completo sistema de estabilidad, una enorme pantalla táctil de 10,25” compatible con Apple CarPlay, sistema antirrobo digital y dirección asistida dinámica. Destacable es su gran capacidad de carga. Se comercializa con tres niveles de acabados.

CAN-AM SPYDER RT
1.330 cc – 115 CV – 130 Nm – 464 kg (en seco) – Desde 36.099 €
Las siglas “RT” añadidas a la denominación Spyder, delatan sus grandes capacidades ruteras. Con respecto al Spyder F3, ofrece líneas aun más modernas, capacidad de carga adicional (hasta 177 litros), mayor protección y un confort de marcha superior en ambas plazas. Su precio, a partir de 36.099 €, delata que no es un vehículo al alcance de cualquiera.

HARLEY-DAVIDSON FREEWHEELER
1.868 cc – 83 CV – 157 Nm – 513 kg (lleno) – Desde 38.700 €
Con un diseño que recuerda al de algunos “hot rod”, este triciclo ha sido diseñado para que su conductor sienta el aire en su cuerpo durante la conducción. Utiliza el motor Milwaukee-Eight 114, capaz de ofrecer hasta 83 CV y un par motor descomunal. Los 513 kg en orden de marcha advierten de que se trata de un “trike” muy serio. Incluye un electrónica muy completa, con distintas ayudas a la conducción, además de marcha atrás. Cuenta con eje rígido en el tren trasero.

HARLEY-DAVIDSON TRI GLIDE ULTRA
1.868 cc – 83 CV – 157 Nm – 561 kg (lleno) – Desde 49.500 €
Uno de los modelos de tres ruedas más veteranos que existen en el catálogo actual de la firma de Milwaukee y también el de mayor peso. Está fabricado en Dakota del Sur por Lehman Trikes, una empresa que colabora con Harley-Davidson desde hace tiempo en el desarrollo de este tipo de vehículos. El adjetivo “Ultra” que incorpora al final de su denominación es una señal de su carácter rutero, corroborado por el gran carenado, el asiento muy cómodo en ambas plazas y la gran capacidad de carga (con un total de 190 litros). Cuenta con marcha atrás eléctrica y un sistema multimedia Boom! Box GTS con cuatro altavoces de 25 vatios. Su precio, cercano a los 50.000 €, confirma que se trata de un triciclo de gran lujo.

KYMCO CV3
550 cc – 50 CV – 52 Nm – N.D. kg – N.D. €
Presentado a finales de 2020 como prototipo, KYMCO ha confirmado que su comercialización en España va a comenzar durante este 2025. Posee un diseño muy moderno y envolvente que garantiza una elevada protección a sus usuarios, y utiliza el mismo motor bicilíndrico del AK550, por lo que las buenas prestaciones están aseguradas. El tren anterior se caracteriza por montar una horquilla telescópica y un disco de freno en cada una de sus dos ruedas. Combina dos neumáticos delanteros de 110/70-13” con uno trasero de 160/60-15”. El robusto chasis de aluminio y la transmisión secundaria por correa dentada, confirman que es un vehículo que aúna confort con deportividad.

PEUGEOY METROPOLIS 400 ACTIVE
400 cc – 36 CV – 38 Nm – 280 kg (lleno) – 9.299 €
La firma francesa Peugeot es otra que, desde hace ya un tiempo, apuesta fuerte por la movilidad sobre tres ruedas. Aunque solo posee un modelo de 400 cc, lo ofrece hasta en cuatro versiones (Active, GT, RXR y SW) que se diferencian en acabados y algunos componentes, y cuyos precios oscilan entre los 9.299 € de la más accesible, hasta los 10.699 € de la más cara. Todos los Metropolis 400 se distinguen por unas líneas vanguardistas y angulosas. Los dos tiras de visión diurna del frontal asemejan ser los colmillos de un león, mientras que el diseño del doble grupo óptico trasero pretende emular a las garras del citado felino. La instrumentación compuesta por dos relojes analógicos y una pantalla TFT de 5” con conectividad, posee un diseño ciertamente automovilista. Incluye pantalla-parabrisas con regulación de altura manual, llave de proximidad y hueco para un casco integral más uno abierto.

PIAGGIO MP3 310
310 cc – 26 CV – 27 Nm – 230 kg (lleno) – 8.099 €
Modelo de acceso a la familia de triciclos de la firma italiana y también el de carácter más novedoso, pues ha llegado nuevo este año para sustituir al MP3 300 de 278 cc. Con respecto a su antecesor, el MP3 310 se ha rediseñado por completo y posee un frontal más amplio que protege mejor. El nuevo motor de 310 cc consigue un mayor rendimiento y reduce los consumos, además de anunciar una velocidad máxima superior de 129 km/h. Cuenta con control de tracción, pantalla LCD de 5” con sistema de conectividad y llave de contacto de proximidad. Como sus hermanos mayores, posee dos llantas delanteras de 13” y una trasera de 14”. Junto a la versión básica, existe una versión Sport por 8.299 €.

PIAGGIO MP3 Sport 400
399 cc – 36 CV – 38 Nm – 260 kg (lleno) – 10.499 €
Modelo intermedio de la saga MP3, con un tamaño ligeramente mayor al del MP3 310, lo que permite que en el hueco de debajo del asiento tengan cabida dos cascos integrales. Incluye pantalla TFT de 7” con conectividad, acelerador electrónico con control de tracción, guantera tras el escudo con toma USB, llave de proximidad y alumbrado “full LED”, con los cuatro intermitentes integrados. La potencia máxima declarada es de 36 CV.

PIAGGIO MP3 EXCLUSIVE 530
530 cc – 45 CV – 50 Nm – 280 kg (lleno) – 13.199 €
El máximo exponente de la familia MP3 de la marca italiana ofrece un gran rendimiento y cuenta con un equipamiento de muy alto nivel. La potencia máxima declarada es de 45 CV y la velocidad de 145 km/h, lo que refleja que es un vehículo con un radio de acción muy amplio. Aparte de incluir pantalla TFT de 7” con conectividad, llave de proximidad y alumbrado “full LED”, se distingue de sus hermanos por contar con cámara trasera para la marcha atrás, detección de vehículos en el ángulo muerto, sistema de ayuda para cambio de carril y control de velocidad automático. Posee acelerador electrónico con tres modos de motor y control de tracción.

YAMAHA TRICITY 125 ABS
125 cc – 12 CV – 11 Nm – 173 kg (lleno) – 5.299 €
El único triciclo que por sus características puede ser conducido con el carnet A1 desde los 16 años o con el B desde los 18. Del mismo modo, su precio es el más contenido de la categoría. A pesar de su cilindrada y tamaño contenidos, posee la gran calidad por la destacan todos los modelos de Yamaha de última generación. Incluye sistema Start&Stop, moderna instrumentación con conectividad y llave de contacto de proximidad. La amplia plataforma plana para los pies es un aspecto muy valorado por sus usuarios. Combina dos llantas delanteras de 14” con una trasera de 13”.

YAMAHA TRICITY 300
292 cc – 28 CV – 29 Nm – 239 kg (lleno) – 9.099 €
Triciclo desarrollado por Yamaha aprovechando la experiencia adquirida con el Tricity 125 y la Niken 900. Así posee unas formas compactas, además de un tren delantero con dos ruedas y una horquilla completa en cada una de ellas. Es un modelo rápido y muy polivalente, que se adapta bien a un uso en ciudad y a trayectos interurbanos ciertamente largos. Posee instrumentación con conectividad, llave de contacto de proximidad, además de un gran hueco bajo el asiento para dos cascos integrales y algo más. Tanto las dos llantas delanteras, como la trasera, son de 14”.

YAMAHA NIKEN GT
890 cc – 115 CV – 91 Nm – 270 kg (lleno) – 19.599 €
Tras cuatro años en el mercado, la Niken fue renovada en 2023 y recibió unas mejoras muy acertadas. Está homologada como moto y no posee ningún mecanismo que la mantenga derecha en las paradas, por lo que el conductor está obligado a poner los pies en el suelo mientras está detenida. Por otro lado, debido a sus 115 CV, no es limitable y solo puede ser conducida con el carnet A. Actualmente se comercializa en versión GT, siglas que vienen acompañadas de maletas laterales, pantalla sobreelevada regulable, puños calefactables y asiento más confortable. El motor de tres cilindros en línea y rendimiento generoso es semejante al que utilizan las MT-09, XSR900 y Tracer9, por lo que su fiabilidad está garantizada. El robusto y característico tren delantero está formado por dos llantas de 15”, dos horquillas invertidas situadas en la parte exterior de cada llanta y dos discos de 298 mm de diámetro. Combina dos neumáticos delanteros 120/70-15” con uno trasero de 190/55-17”. Monta una pantalla TFT de 7” con conectividad.


Únete
Únete