Vive tu moto

Las mejores rutas en moto desde Barcelona

6 minutos

Entre motos, scooters y ciclomotores, Barcelona es la ciudad española con el mayor número de vehículos de dos ruedas en sus calles. Además de la tradición y el clima, otras de las razones que explican este fenómeno son las entretenidas rutas en moto que se pueden realizar en su entorno. A continuación, te proponemos tres de ellas.

Las mejores rutas en moto desde Barcelona

La provincia de Barcelona es sin duda un lugar privilegiado para los amantes de las rutas en moto. Su climatología mediterránea permite disfrutar de la moto todos los días del año, y tanto las carreteras como las poblaciones del entorno de la ciudad condal son perfectas para realizar entretenidas rutas a los mandos de una moto sin necesidad de realizar grandes desplazamientos.

A continuación, te ofrecemos tres de las mejores rutas en moto desde Barcelona ciudad. Todas ellas se pueden realizar en menos de un día y son rutas sencillas que puedes abordar con todo tipo de motocicletas, desde las más deportivas a las Trail, pasando por aquellos modelos para conductores noveles que estrenan carnet y cuentan con motos de cilindrada media, como la Honda CB500F.

Ruta 1: Barcelona-Costa Brava-Barcelona

230 km, 4 h 35 min aprox.

Comenzamos por la popular ruta en moto por la Costa Brava. Sale desde Barcelona por la carretera C-31 hacia Badalona. Una vez superada esta localidad, la ruta discurre por la A-32 o autopista del Maresme hasta adentrarse en la provincia de Girona hacia Blanes, donde se toma la famosa GI-682 que lleva hasta Tossa de Mar. Desde esta localidad hasta Sant Feliu de Guíxols recorre una de las carreteras más reviradas del mundo, famosa por sus 365 curvas, su buen asfalto y por no atravesar ninguna localidad. Si es cierto que en verano puede haber más tráfico del deseado debido a que discurre pegada a la costa y da acceso a distintas calas en las que es posible darse un baño, pero si se escoge un día fuera de la temporada estival, el disfrute puede ser máximo a los mandos de una moto.

Después del atracón de curvas, Sant Feliu de Guíxols es un sitio perfecto para almorzar o comer dependiendo de la hora, con buenos y variados restaurantes. Tras el necesario avituallamiento, si aún quedan ganas de más curvas se puede regresar a Barcelona por el mismo sitio en sentido contrario. Si lo que se busca es un camino más rápido y directo para volver a casa, se puede continuar hasta Palamós y La Bisbal d’Empordá, y más adelante tomar la AP-7 o autopista del Mediterráneo en sentido Barcelona.

Ruta 2: Barcelona-Macizo del Montseny-Barcelona

286 km, 5 h 38 min aprox.

La ruta en moto por el Montseny está diseñada para recorrer las mejores carreteras que cruzan de un lado a otro el conocido macizo. Sale de la ciudad hacia el norte y tras pasar Santa Coloma de Gramanet discurre por la C-33 hasta Santa Perpetua de Mogoda, donde se desvía por la C-59 hacia Moyá. En este punto gira a la derecha y la ruta comienza a ser más revirada, pasando por las localidades de Tona, Seva (lugar de nacimiento de un tal Álex Crivillé) y Viladrau. A partir de aquí la carretera se retuerce hacia uno y otro lado con un sinfín de curvas hasta llegar a Campins. En este pueblo hay varios sitios para comer, pero el restaurante La Falda del Montseny tiene muy buena reputación entre los motoristas por su ubicación y por la calidad de sus viandas.

Más tarde sigue en dirección Sant Celoni y tras un tramo poco revirado nos adentra de nuevo en el Parque Natural del Montseny por el lado gerundense. Después de otro variado recorrido con muchas curvas vuelve de nuevo a Seva para girar a la izquierda, subir hacia El Brull y adentrarse por tercera vez en el Montseny. Luego desciende hacia la AP-7 que nos lleva de nuevo a Barcelona.

Ruta 3: Barcelona-Prades-Barcelona

310 km, 5 h 16 min aprox.

Terminamos nuestra selección de rutas en moto desde Barcelona con la llamada ruta de los Monasterios. Esta tercera ruta sale en sentido inverso a las dos anteriores, y también es conocida como la ruta de Mazinger Z. El primer nombre es debido a que discurre junto a monasterios de la orden del Cister como los de Santes Creus o Santa María de Poblet, y el segundo a que también pasa muy cerca de una estatua del gigantesco robot de la conocida serie japonesa de manga. Al poco de salir de la ciudad y de superar L’Hospitalet de Llobregat, la ruta recorre la A-2 para desviarse por la C-37 poco antes de llegar a Igualada. Esta carretera se caracteriza por su buen asfalto y rápidos curvones. Poco después de superar el Pont d’Armentera, ya en la provincia de Tarragona, se llega al desvío de la urbanización Mas del Plata, junto a Cabra del Camp, en la que se encuentra la estatua de Mazinger Z, un lugar válido para hacer una foto y tomar un café en el ‘Xiringuito’ que está junta a ella. Desde aquí, el recorrido comienza a ser cada vez más revirado y se puede elegir la localidad de Prades para comer, o también la de Poblet que está poco después. Tras reponer fuerzas, la ruta nos lleva hasta Santa Coloma de Queralt por la C-241d, una carretera más rápida y espaciosa, y con muy buen asfalto. Luego bordea de nuevo Igualada para adentrarse en la A-2 en sentido Barcelona.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Realizar un comentario implica la aceptación de nuestra política de privacidad

Más Box Repsol...