Existen otros sistemas de transmisión secundaria como el cardan o la correa dentada, aunque el sistema de más extendido es el de cadena de eslabones que, dependiendo de las prestaciones de cada moto, puede ser más o menos robusta y dimensionada.
Lo recomendable es realizar el mantenimiento de la cadena cada 500 km, pero esta cifra puede variar arriba o abajo dependiendo del tipo de conducción que se realice, de si está expuesta a climas húmedos y de si trabaja en zonas con polvo o barro. Está claro que una conducción agresiva repercute directamente sobre el correcto tensado de la cadena y hace que los plazos entre un tensado y otro se acorten. También, utilizar la moto en días lluviosos conlleva a que la cadena se reseque y se ensucie más de lo debido, y que debamos limpiarla y engrasarla con mayor asiduidad. El polvo y el barro tampoco son unos buenos aliados de la cadena, y además la grasa hace que se adhieran más, por lo que si la moto se usa a menudo por zonas polvorientas o embarradas, deberemos estar más pendientes de su limpieza.
Así que lo ideal es limpiar y engrasar la cadena dependiendo de los factores citados anteriormente. El correcto tensado de la cadena se debe verificar cada vez que realicemos el mantenimiento. Lo más probable es que no sea necesario realizar la operación de tensado cada vez que limpiemos y engrasemos, pero esto no quita que debamos chequearlo todo bien.
No realizar el necesario mantenimiento a una cadena puede repercutir directamente en el correcto funcionamiento del embrague y de la caja de cambios, y también a que la respuesta al acelerador no sea tan directa cómo debe de ser, produciéndose molestos traqueteos, especialmente al acelerar con el motor girando a bajas revoluciones. También una cadena muy destensada puede afectar a la seguridad, pues puede salirse de su sitio e incluso partirse, y provocar un indeseado y peligroso bloqueo de la rueda trasera. Del mismo modo puede llegar a romper el cárter, una avería muy costosa y difícil de reparar. Además, una cadena bien mantenida hace que se produzcan menos perdidas por fricción y que se reduzca la rumorosidad en esta parte de la moto.
Mantenimiento de las cadenas con retenes
En el caso de que la cadena incluya retenes, como es el caso de la que montan la mayoría de las motos de cilindradas superiores a 125 c. c., el mantenimiento “normal” se puede realizar cada 800 km e incluso más. Las cadenas de retenes son más duraderas, porque estos elementos conservan mejor la grasa e impiden, en buena medida, que la humedad o la suciedad penetre entre los rodillos y sus pernos.
A la hora de tensar la cadena, deberemos ser especialmente cuidadosos, porque un exceso en la tensión puede provocar el desgaste más rápido de la corona y del piñón de ataque, e incluso dañar el rodamiento y/o el retén de la salida del eje secundario del cambio.
Cómo hacer el mantenimiento de las partes sensibles de tu moto – Box Repsol
Limpieza de la cadena
Para limpiar la cadena lo correcto es utilizar algún producto desengrasante específico y ayudarnos de una brocha o de un cepillo no excesivamente duro, y rematar la tarea con papel de celulosa o un trapo. En el caso de estar muy sucia podremos utilizar agua caliente a presión o gasoil, pero conviene no abusar de estos métodos de limpieza. Si la cadena está muy sucia y cuenta con un eslabón de unión, algo poco frecuente en la actualidad, podremos abrirlo y sacar la cadena de su sitio para limpiarla con mayor facilidad.
Engrase de la cadena
Una vez limpia y seca, procederemos a su engrase. Si la moto incluye caballete central nos facilitará mucho la tarea. Con él puesto, podemos arrancar el motor, meter primera y hacer girar la rueda trasera con el motor a ralentí. De no disponer de caballete central, podemos utilizar un caballete de taller. También la podemos engrasar con la ayuda de la pata de cabra, pero al estar extendida no podremos hacer girar la rueda trasera en primera, y deberemos moverla a mano en punto muerto. En este caso no estará de más que solicitemos ayuda a una segunda persona. Para mantener en perfectas condiciones las cadenas y transmisiones secundarias, en el mercado encontramos productos como el aceite lubricante en aerosol Repsol Moto Chain.
Otro aspecto recomendable es no utilizar la moto inmediatamente después de haber engrasado la cadena. Lo suyo es dejarla “reposar” un mínimo de dos o tres horas para que el producto penetre bien y sus disolventes se volatilicen. Así, también se evita en gran parte que el producto salpique y manche otros componentes de la moto.
Al engrasar la cadena hay que ser cuidadosos y no manchar con la grasa el neumático trasero u otros elementos de la moto. Para evitarlo podemos ayudarnos de un trozo de cartón, y colocarlo tras la cadena y en la trayectoria del chorro que sale del espray.
Tensado de la cadena
Para el tensado de la cadena, existen distintos sistemas, aunque los más extendidos son el de tuerca y contratuerca, y el de excéntricas, hablando de basculantes de dos brazos. Antes de actuar sobre ellos hay que aflojar la tuerca del eje trasero y apretarla convenientemente al finalizar el tensado. No hay que apretarla en exceso, porque si lo hacemos pueden sufrir los rodamientos de la rueda trasera. Lo suyo es hacerlo con una llave dinamométrica y guiarnos por la cifra de par recomendada por el fabricante.
A la hora de tensar la cadena, deberemos tener en cuenta las marcas existentes a ambos lados del basculante y dejarlas igualadas para que la rueda no quede torcida y la transmisión trabaje mal. Una vez apretado el eje, y ya con la moto en el suelo, es recomendable hacer presión sobre el asiento y comprobar que no ha quedado demasiado tensada. También es recomendable dejarla un poco más destensada de lo normal si vamos a utilizar la moto con pasajero y/o equipaje.
Cuando la vida útil de la cadena ha llegado a su fin, lo suyo es sustituir lo que se conoce como kit de transmisión completo compuesto por cadena, corona y piñón. Si se cambia solo la cadena, y la corona y el piñón están gastados, la vida útil de la cadena nueva se verá reducida de manera ostensible.