Tecnologia

Carenado de una moto: qué es, tipos y cuál es su función

11 minutos 03/11/2023 Última actualización: 27/06/2025

¿Sabes lo que es el carenado de una moto y para qué sirve? La aerodinámica de una moto es clave en aspectos como su consumo y el carenado es la pieza que más influye. Aprende todo sobre los carenados en Box Repsol.

2014 VFR800F
Carenado de una moto: qué es, tipos y cuál es su función
2014 VFR800F

Las motos son vehículos que se desplazan sobre la superficie de la tierra y al aire libre. De este modo tienen una relación constante con el medioambiente, al igual que el conductor que las maneja, y el posible pasajero que le puede acompañar. Al moverse, una moto y sus ocupantes se ven obligados a atravesar el aire que se encuentran a su paso. Aunque la densidad de la atmósfera no es muy elevada, por mínima que sea, siempre existe una fuerza que se opone al paso del vehículo y esta es mayor cuanto más alta es la velocidad.

El estudio de los elementos que influyen sobre este tema se conoce como aerodinámica y, en lo que se refiere a las motos, está focalizado en mejorarlas en cuatro aspectos primordiales. Estos son la disminución de la resistencia al avance, la variación de las cargas sobre las ruedas, las reacciones sobre el viento lateral y la protección de los ocupantes.

Por tanto, es muy importante el diseño para que una moto ofrezca una menor resistencia con el aire al avanzar. Para esto, existe un código que mide la penetración aerodinámica de los vehículos y que es llamado “coeficiente aerodinámico” o “coeficiente Cx”. Al respecto, cuantos menores son las turbulencias que produce un vehículo al penetrar en el aire que encuentra a su paso, menor es el citado coeficiente. Así que la aerodinámica de una moto es mejor, cuanto más bajo es el “coeficiente Cx”.

Función aerodinámica gracias al carenado

¿Qué es el carenado de una moto?

El carenado de una moto es la cubierta externa que recubre parcial o totalmente la estructura de la motocicleta, especialmente en la parte frontal y alrededor del motor, aunque en algunos modelos puede extenderse hasta la parte trasera. Su función principal es mejorar la aerodinámica, reducir la resistencia al viento y proteger tanto al piloto como a los componentes internos de la moto frente a la lluvia, el polvo y otros elementos externos. Además, el carenado aporta un valor estético, permitiendo personalizar el diseño y la apariencia de la moto, y contribuye a la estabilidad y seguridad a altas velocidades.

En cuanto a la diferencia entre carenado y carenaje, el término «carenado» hace referencia a la propia cubierta o estructura que se instala en la moto con fines aerodinámicos y de protección, mientras que «carenaje» se utiliza para describir el conjunto de piezas o el proceso de instalar estas cubiertas en el vehículo. Por otro lado, la carrocería es el equivalente en vehículos de cuatro ruedas, como coches y camiones, y tiene una función más amplia, ya que no solo mejora la aerodinámica, sino que también protege el habitáculo de los pasajeros y el motor

Movimiento del aire hacia el interior de la moto

Evolución del carenado de la moto

Durante décadas, la carrocería de las motos estuvo compuesta únicamente por elementos como el depósito, el asiento y las tapas laterales. Con el paso del tiempo y a medida que las prestaciones fueron aumentando, la importancia que fue adquiriendo la aerodinámica obligó a los distintos fabricantes de motocicletas a realizar estudios para crear componentes que tuviesen unos “coeficientes Cx” más bajos y, gracias a ellos, las motos alcanzasen más velocidad con la misma potencia. Al principio, estos estudios se utilizaron solo en la competición y muchos de ellos se beneficiaron de la experiencia conseguida anteriormente en el campo de la aeronáutica.

De este modo, los primeros carenados para moto se desarrollaron para aquellas que se crearon con la idea de batir récords de velocidad, pero estos eran demasiado “aparatosos” para ser utilizados en otras motos. En las de carreras sobre asfalto, el carenado fue apareciendo poco después. Se puede decir que al principio eran pequeñas cúpulas que se montaban por delante del manillar y que protegían en cierta medida a los pilotos. Luego los carenados ampliaron su área cubriendo una gran parte del frontal de las motocicletas. De este modo se diseñaron los de tipo “Delfín”, denominados así porque sus formas recordaban a la fisonomía del conocido cetáceo.

Primeros carenados de moto

Poco más tarde, ya mediado el siglo XX, el tamaño de los carenados aumentó de forma desmesurada, cubriendo una buena parte de los laterales y todo el frontal de la motocicleta, incluyendo incluso la rueda delantera. Este tipo de carenados de tipo “Dustbin” (“cubo de basura”), rebajaban de manera espectacular el “coeficiente aerodinámico”, pero no aceptaban bien los vientos laterales y, al ir muy cerca del suelo, obligaban a que las motos fuesen muy rígidas, sin apenas suspensión. También dificultaban la correcta refrigeración de los motores. Todo esto generó graves accidentes e importantes averías mecánicas y, por tanto, se prohibieron.

Desde ese momento, la evolución del carenado ha seguido unas pautas bastante homogéneas, y además de utilizarse asiduamente en competición, a partir de la década de los 80 del siglo XX, pasó a ser un elemento habitual en modelos de venta al público. Eso sí, no todas utilizan este elemento y, dependiendo del tipo de moto, puede tener unas características u otras. Así, pueden ser más o menos grandes, o más o menos envolventes.

Carenado para moto custom

De este modo, no es lo mismo el carenado de una moto deportiva, en la que se busca la mejor penetración aerodinámica y en la que el piloto se aplana sobre el depósito para “abultar” menos en las rectas, que el de una moto turística, en la que se pretende que el piloto vaya lo más cómodo posible, manteniendo una posición con el torso erguido.

Además de un “coeficiente aerodinámico” bajo, un carenado no tiene que afectar a la estabilidad e incluso sus formas deben contribuir a que el aplomo frontal de la moto sea mayor. De este modo, su diseño, además de bonito, tiene que generar el llamado “efecto suelo” e impedir que la parte delantera tienda a levantarse a altas velocidades. Últimamente estamos viendo motos de altas prestaciones que en los laterales del carenado incluyen unos apéndices o pequeñas “aletas” (“winglets” en inglés), que están desarrollados con el fin de aumentar la estabilidad y el aplomo frontal a altas velocidades.

Funciones del carenado de una moto

El carenado es una parte fundamental en el diseño de muchas motocicletas, ya que cumple diversas funciones que van más allá de lo estético. Sus principales aportes son los siguientes:

  • Aerodinámica: El carenado está diseñado para reducir la resistencia al viento cuando la moto está en movimiento. Esto no solo permite alcanzar mayores velocidades, sino que también mejora la eficiencia del combustible al disminuir el esfuerzo que debe realizar el motor para vencer la fricción del aire.
  • Protección: Una de las funciones más valoradas del carenado es la protección que ofrece tanto al piloto como a la propia motocicleta. Actúa como una barrera frente a la lluvia, el polvo, los insectos y otros elementos del entorno, haciendo los trayectos más cómodos y seguros.
  • Seguridad :Al optimizar la aerodinámica y reducir la resistencia al viento, el carenado contribuye a una mayor estabilidad y control de la moto, especialmente a altas velocidades. Esto se traduce en una conducción más segura y predecible.
  • Estética: El carenado también cumple un papel importante en la apariencia de la moto. Sus formas y colores ayudan a definir el estilo y la personalidad del vehículo, adaptándose a diferentes tipos de motocicletas, desde deportivas hasta touring.
  • Protección de componentes: Además de proteger al piloto, el carenado cubre y resguarda componentes internos clave como el motor, el sistema de escape y otras partes importantes, ayudando a prolongar su vida útil y facilitando el mantenimiento.

Tipos de carenado de moto

Carenado integral o deportivo

La estructura más habitual de un carenado es una cúpula frontal que mantiene despejada la rueda delantera para no afectar a su manejabilidad y que en su parte superior incluye una pantalla transparente que permite al piloto resguardarse tras ella sin perder campo de visión. Por debajo de la citada cúpula se descuelgan unos laterales que abrazan la moto por ambos costados y que acaban en la zona en la que el piloto debe colocar las piernas.

Cuando hablamos de un carenado, el primero que nos viene a la cabeza es el que llamamos de tipo integral o deportivo. Este carenado es el más dimensionado y puede llegar a “envolver” más de la mitad de la moto. Está formado por la parte superior que incluye la pantalla transparente en su parte más alta, las tapas laterales y la llamada quilla, que cierra la moto por debajo. De este modo, una buena parte del motor queda también a cubierto. Incluso, en la década de los ’80, marcas como Bimota, Ducati u Honda, entre otras, pusieron en el mercado algunos modelos con carenados denominados “aero”, que ocultaban los motores y los chasis en su práctica totalidad.

2014 CBR1000RR Fireblade SP

Los carenados integrales van fijados a la parte delantera del chasis por una estructura tubular denominada “araña”, que también sirve de anclaje a otros elementos como retrovisores, faro, intermitentes delanteros e instrumentación. De este modo la dirección queda libre de pesos añadidos y se mueve con mayor facilidad hacia los lados. Además, la fuerza del aire sobre el carenado no produce movimientos sobre la citada dirección.

Semicarenado de moto

Por otro lado, está el llamado semicarenado superior. Como su nombre indica, no es un carenado completo como puede ser el integral. Digamos que su función es la de proteger al piloto desde la cintura hasta la zona de su casco. Dependiendo de una moto u otra, sí es cierto que algunos carenados de este tipo bajan algo más por los laterales y protegen también la parte alta de las piernas. Como los carenados integrales, en la mayoría de las motos van anclados a la pipa de la dirección, aunque todavía hay algunos que van fijados a los elementos de la suspensión delantera. Esta solución no es la más idónea, porque además de cargar peso sobre la dirección y dificultar sus movimientos, la fuerza del aire contra el carenado también puede producir inestabilidad en el tren anterior.

Con respecto a las pantallas o parabrisas transparentes, ya es habitual que en motos de trail y de turismo, su altura se pueda regular. En algunos casos esta operación se realiza de manera manual y en otros electrónicamente con solo pulsar un botón. Y hablando de pantallas, también existen algunas que cuentan con distintas aberturas realizadas para crear “pequeñas” corrientes de aire que eviten turbulencias en la zona del casco o el llamado efecto rebufo, una turbulencia que se genera tras el piloto a alta velocidad y que lo empuja hacia delante.

Mantenimiento y cuidado del carenado de la moto

El correcto mantenimiento del carenado es clave para conservar tanto la estética como la funcionalidad y la protección que ofrece a la moto. Para la limpieza diaria, utiliza agua tibia y jabón neutro aplicados con una esponja o paño suave, evitando productos abrasivos o estropajos que puedan rayar la superficie. Tras lavar el carenado, sécalo cuidadosamente con un paño limpio para evitar marcas de agua y la posible corrosión en las zonas metálicas.

La protección frente a los rayos UV es fundamental: siempre que sea posible, guarda la moto en un lugar cubierto o utiliza una funda protectora para evitar la decoloración y el deterioro del plástico por el sol. Además, aplicar cera o productos específicos para plásticos ayuda a mantener el brillo y la integridad del carenado.

Revisa periódicamente el estado de las fijaciones y tornillos, ya que las vibraciones pueden aflojarlos con el tiempo. Si detectas grietas, arañazos profundos o roturas, es importante repararlos cuanto antes para evitar que el daño se agrave. Las pequeñas fisuras pueden solucionarse con soldadura de plástico o kits de reparación específicos, mientras que los daños mayores pueden requerir la intervención de un profesional o incluso la sustitución de la pieza. En todos los casos, mantener el carenado en buen estado no solo mejora la imagen de la moto, sino que también garantiza tu protección cuando la utilizas y mantiene su valor a largo plazo.

Comentarios

  1. Cristián dice:

    Cuál es el motivo del diseño del carenado de la Kawasaki H2R?…
    En realidad la quilla del carenado prácticamente no cumple ninguna función, por eso la H2R no lo tiene?…

Deja una respuesta

Volver arriba