Alguien debería investigar por qué tantos ratones han sido protagonistas de series y películas de dibujos. Quizás todo se deba al éxito de Mickey Mouse, el niño mimado de Disney, el pionero de los roedores de ficción. La lista es interminable: Súper Ratón, Gerónimo Stilton, Speedy González, Stuart Little, Tico, Fievel, Cerebro, Rémy, Danger Mouse o el correoso Jerry. Son muchos más, pero de todos ellos, solo unos pocos elegidos se han atrevido a ir en moto. Os presentamos a Modo, Vinnie y Throttle, los Motorratones de Marte.
La serie de dibujos ‘Biker Mice from Mars’ -el nombre original en inglés- nació en 1993 de la cabeza de Rick Ungar, guionista y productor de televisión de Hollywood que llegó a presidir Marvel Productions, la mayor fábrica de superhéroes del planeta. Quizás de ahí, de las proezas de Superman, Spiderman y demás machotes del cómic, sacó la idea de crear una banda de ratones moteros. O puede que se inspirara en las Tortugas Ninja, que por aquellos tiempos estaban en la cresta de la ola. La protagonista femenina, de hecho, se parece mucho a April O’Neil, la valiente joven que ayuda a Donatello y al resto de reptiles verdes en su batalla contra el terrible Shredder.
Debió ser memorable el momento en el que Ungar se plantó frente a los ejecutivos de la compañía para proponerles una producción sobre tres ratones del espacio que van en moto. Se lo compraron, y se llegaron a realizar 65 episodios en tres temporadas, hasta 1996. Se crearon videojuegos y todo tipo de productos vinculados con los personajes.
La serie narra la historia de tres musculados ratones que se ven obligados a huir de su planeta por culpa de la invasión de los Plutarkianos, unos feísimos anfibios que van por el universo devastando todo lo que se les pone delante. Sus motos aterrizan por accidente en la Tierra, y como no podría ser otra manera, caen en Estados Unidos, en un campo de baseball de Chicago. Curioso, porque esa es la ciudad en la que se inspira la Gotham de Batman, un justiciero que también es fan de las motos.
La vida de estos tres ratones gira en torno a las motos, que van cargadas de todo tipo de utensilios que les sirven para mantener la paz en la Tierra. Su nave, la que se estrella en Chicago, tiene forma de tubo de escape y el volante es el manillar de una ‘chopper’. También su modo de hablar, de tratarse entre ellos, su estética. Incluso de enfocar la vida y los problema. Son un auténtico club motero.
Throttle es el líder del grupo y pilota una ‘chopper’. Suele llevar gafas de sol de cristal verde porque en un incidente en Marte perdió ambos ojos y se los cambiaron por unos biónicos. Es el más racional de los tres. Y el que suele tomar las decisiones importantes. Vinnie tiene media cara cubierta por una máscara de metal. Es el más voluntarioso de la banda y su moto es deportiva y de color rojo. Recuerda, con algo de imaginación, a la del mítico manga ‘Akira’. Modo es el músculo del equipo. Tiene un brazo de metal que lanza cohetes y lleva un parche en el ojo. El otro se le vuelve de color rojo cuando alguien le saca de quicio. Le vemos a lomos de una mezcla entre ‘Chopper’ y Trail.
En Chicago conocen a Charlene Davidson, una mecánica que les ayudará en la puesta a punto de las motos y que añadirá todo tipo de ‘gadgets’ a las máquinas. Juntos, lucharán contra Lawrence Limburger, el jefe plutarkiano que ahora quiere cargarse la Tierra.
Ratones y motos. Un cóctel curioso pero que acabó siendo un éxito. La clave quizás la diera uno de los protagonistas en el primer capítulo con la nave en llamas y a punto de saltar en sus motos: “En este salvaje universo solo podemos confiar en tres cosas: nuestro cerebro, nuestros amigos y nuestras motos”.
Una última curiosidad: el actor Ian Ziering, que en aquellos tiempos triunfaba en su papel de Steve Sanders en la serie ‘Sensación de vivir’, puso la voz a uno de los protagonistas. No podía ser de otra manera, ya que también es un gran aficionado a las motos.
Foto cabecera: Black Griffel | Deviantart