
¿Qué es el sistema start&stop?
La tecnología Start&Stop fue desarrollada con unos objetivos muy claros. Si el motor de un vehículo se para mientras está detenido en un semáforo, en un atasco o por otros motivos, se reduce el consumo de combustible y las emisiones. De esta forma, el sistema automático Start&Stop ayuda a ahorrar carburante y a proteger el medio ambiente, además de rebajar el nivel sonoro en las ciudades. Con esta tecnología, durante un recorrido urbano, las emisiones de CO2 de un coche pueden reducirse entre un 3 y un 8%, y la de combustible entre un 7 y 11%. Los beneficios para el medio ambiente y la mayor eficiencia han impulsado la rápida expansión de esta tecnología en todo tipo de vehículos. Ante el aumento de las normativas de la Unión Europea sobre emisiones contaminantes de los vehículos a motor, los fabricantes de automóviles están incluyendo este sistema en prácticamente todos los automóviles de última generación.

Cómo funciona un sistema automático Start&Stop?
El sistema Start&Stop detecta cuándo el coche está detenido y, mediante información recibida de distintos sensores, determina si debe parar el motor de manera automática. En un coche con caja de cambios manual, si el conductor se detiene en un semáforo y pone la transmisión en punto muerto, el sistema Start&Stop hace que el motor se pare. En algunos modelos más modernos, el propulsor incluso se apaga si la velocidad desciende por debajo de un valor determinado. Aunque el motor, principal fuente de energía de todos los sistemas, esté apagado, todos los consumidores eléctricos y asistentes siguen recibiendo energía procedente de la batería del vehículo. En cuanto se pisa el pedal del embrague, el sistema vuelve a arrancar el motor.
Componentes principales del sistema
En vehículos con transmisión automática o de doble embrague, el sistema Start&Stop responde únicamente al accionamiento del freno. Si el vehículo se frena hasta detenerse y el conductor mantiene el pie en el pedal del freno, el propulsor se para. Al soltar el freno, el sistema automático lo arranca de nuevo.

¿Cuándo y cómo se activa el sistema start&stop?
El sistema Start&Stop se puede activar o desactivar mediante un interruptor ubicado en algún lugar del salpicadero. Cuando está activo, un testigo luminoso lo advierte.
En coches híbridos, que combinan un motor de combustión con uno eléctrico, el sistema Star&Stop funciona de manera similar, si aunque también es cierto que el motor eléctrico puede tomar el control a baja velocidad y en arrancadas suaves, manteniéndose apagado el motor de combustión.
¿Qué sensores controlan el sistema automático Start&Stop?
Un sistema de este tipo recibe información procedente de varios sensores. Dependiendo del fabricante, puede contar con más o menos sensores, pero en coches con caja de cambios manual, todos los sistemas Start&Stop cuentan con sensores de punto muerto, de velocidad de las ruedas y del cigüeñal, que indican si el vehículo está en movimiento o detenido. La centralita del motor coordina los procesos de arranque y parada, y los vincula con el sistema de gestión del motor que controla la inyección electrónica de combustible. También incluyen un sensor en la batería (EBS) que informa sobre la carga, el voltaje y la temperatura de la batería. Dado que el voltaje en la red de a bordo disminuye brevemente cada vez que se arranca el motor, es necesario compensarlo para garantizar el correcto funcionamiento de dispositivos importantes y asistentes electrónicos. Para que el motor de arranque resista las tensiones asociadas con el mayor número de arranques y no se desgaste prematuramente, sus componentes están reforzados y diseñados para lograr una larga vida útil. En estos componentes más robustos se incluyen rodamientos, caja de engranajes y el mecanismo de acoplamiento del motor de arranque.

En vez de montar un motor de arranque al uso, algunos sistemas Start&Stop utilizan un alternador reversible que se encarga de la puesta en marcha. Por un lado, y como todos los elementos de este tipo, produce la electricidad necesaria para recargar la batería mientras el motor está arrancado y, por otro, es capaz de hacer girar el propulsor y ponerlo en marcha, recibiendo la energía necesaria procedente de la batería.
Dudas sobre el sistema start-stop
¿Qué tipo de batería debe utilizar un coche con un sistema Start&Stop?
Para que un sistema Start&Stop funcione correctamente debe contar con una batería de nuevas generación con tecnología AGM (“Absorbent Glass Mat”) que en su interior contienen una mata o malla de fibra de vidrio absorbente. Además de para combinarse con el sistema Start&Stop, las baterías de tipo AGM, se han desarrollado también para vehículos que cuentan con sistema de recuperación de energía y otros sistemas de ahorro de combustible. Una batería con tecnología AGM puede recargarse, por ejemplo, con energía generada durante la frenada. Otras características de las baterías AGM es que se recargan hasta cinco veces más rápido que las convencionales, ofrecen una mayor potencia de arranque, soportan más ciclos de carga/descarga y no requieren mantenimiento. Además, pueden montarse en diferentes posiciones y su acido no se derrama en caso de rotura. Debido a esto son más seguras de manipular y menos nocivas para el medio ambiente.

¿Afecta este sistema a la vida útil del motor?
Para aumentar aún más la eficiencia, en algunos vehículos, el generador, que normalmente funciona constantemente y consume energía del motor, se desacopla durante las fases de aceleración. De este modo, toda la potencia del motor está disponible para la aceleración y el motor funciona con más eficiencia. En esta fase, todas las funciones eléctricas son alimentadas por la batería, lo que demuestra una vez más la importancia de una batería potente y adaptada al sistema de gestión energética de un vehículo dotado con tecnología de última generación-.
¿Se puede instalar en coches antiguos?
En algunos casos surge la pregunta de si un sistema Start&Stop se puede montar en un coche que no lo haya incluido de serie en su momento y la respuesta es negativa. Un sistema de este tipo cuenta con una serie de componentes especiales y un desarrollo específico.
¿Cuándo es recomendable desactivar el sistema Start Stop?
Aunque este sistema ha sido desarrollado para tener en cuenta todas las posibles situaciones de riesgo, en algunos momentos es bueno desconectar el sistema Start&Stop para mantener el motor arrancado a régimen de ralentí durante las paradas. Bien para lubricar algunas de sus partes, como puede ser el turbo tras momentos de alta exigencia, o para mejorar la refrigeración, es aconsejable mantener motor arrancado durante un tiempo en las paradas. Del mismo modo, si se utiliza el aire acondicionado mientras el vehículo está detenido durante un periodo largo y es necesario que rinda debidamente, también es recomendable desconectar el sistema Start&Stop para que el propulsor no se pare.
