Tecnologia

¿Qué es el ESP y cómo mejora la seguridad de tu coche?

7 minutos 22/07/2025 Última actualización: 31/07/2025

Dentro de la ensalada de siglas que nos encontramos entre el equipamiento de seguridad de nuestros vehículos, el ESP es uno de los más comunes. Pero ¿sabes qué es y de qué manera actúa? Echa un vistazo a este artículo y descubre uno de los principales sistemas de seguridad de tu coche.

sistema ESP coche
¿Qué es el ESP y cómo mejora la seguridad de tu coche?
sistema ESP coche

¿Qué es el ESP? 

El ESP es el control electrónico de estabilidad de tu coche. Este sistema se activa cuando el vehículo alcanza un límite de adherencia crítico, ayudando al conductor a controlarlo, frenando las ruedas de manera individual y ajustando la potencia del motor.

Sus siglas proceden del alemán: Elektronisches Stabilitätsprogramm (que quiere decir Programa Electrónico de Estabilidad), aunque se emplea el término inglés Electronic Stability Program, cuyo significado es el mismo. Fue desarrollado por Bosch y Mercedes-Benz y el primer modelo que lo empleó fue el Mercedes Clase S en 1995. Todos los fabricantes cuentan con este sistema, aunque es habitual que cada uno lo denomine a su manera, por eso si revisas el equipamiento de seguridad de tu coche y no encuentras el ESP es porque se denomina de forma diferente: DSC (BMW, Ford), VDC (Nissan), VSA (Honda), VSC (Toyota, Lexus), ESC (Hyundai, KIA)… Pero el funcionamiento del sistema es el mismo.

¿Cómo se creó el ESP del coche? 

El sistema ESP tiene un desarrollo relativamente reciente. Apareció en los años noventa del pasado siglo, fruto de la colaboración entre Bosch –que también fue una empresa pionera en el desarrollo del sistema ABS– y Mercedes-Benz. Como dijimos anteriormente, se aplicó por primera vez sobre el Mercedes Clase S en 1995. Pero fue a partir de 1997 cuando su efectividad quedó de manifiesto durante una prueba de un periodista con un Mercedes Clase A.

sistema ESP coche

Fue durante la maniobra conocida como “la prueba del alce”, en la que, a una velocidad determinada, había que esquivar un obstáculo y recuperar la trayectoria original. Se llama así porque en los países escandinavos es frecuente tener que esquivar alces que irrumpen en la carretera de forma inesperada. Lo cierto es que el Clase A de la prueba no contaba con ESP y volcó. Posteriormente, Mercedes incorporó el sistema a su Clase A, y en la misma prueba el coche ya no perdió el control, poniendo en evidencia la importancia de dotar de este sistema de seguridad a todo tipo de vehículos, no sólo los de alta gama como el Clase S.

Algunos estudios relacionan la intervención del ESP con la reducción de accidentes por derrape, y se considera que su intervención es fundamental para prevenir el derrape en el 80 % de los accidentes por esta circunstancia. La importancia de este sistema es tan grande que desde 2014 la Unión Europea ha hecho obligatoria su incorporación en todos los vehículos que se comercializan en los países miembros.

¿Cómo funciona el ESP del coche? 

Este sistema comprueba que el movimiento del volante se corresponde con la dirección real en la que se está moviendo el vehículo, empleando diferentes sensores que miden el ángulo de dirección, la velocidad de giro de las ruedas y el ángulo de giro, y la aceleración transversal.

Si se produce un sobreviraje (las ruedas traseras pierden adherencia y se salen de la trazada marcada) o un subviraje (lo mismo, pero con las ruedas delanteras), una situación que se puede producir al derrapar circulando sobre superficies resbaladizas, o al realizar una maniobra evasiva, el ESP intervine en milésimas de segundo para actuar en los frenos del vehículo de manera independiente sobre cada rueda, regulando al mismo tiempo la entrega del par del motor para estabilizarlo, y de esta manera se reduce el deslizamiento y el vehículo recupera la trayectoria.

El ESP está compuesto por una unidad de control electrónico (ECU), y una red de sensores y actuadores, conectados con el sistema hidráulico de frenos. El ESP monitoriza en tiempo real múltiples parámetros del coche hasta 25 veces por segundo, contrastando que lo que el conductor quiere hacer es lo que el coche realmente está haciendo en la carretera.

sistema ESP coche

Entre los principales sensores del ESP destacan:

  • Sensor de ángulo de dirección: registra cada movimiento que se hace con el volante.
  • Sensor de velocidad de giro de cada rueda: este sensor procede del sistema ABS de frenos, y detecta si alguna rueda está girando a una velocidad distinta, lo que puede indicar pérdida de tracción o inminente derrape.
  • Sensor de ángulo de giro del coche y aceleración transversal: mide cómo se desplaza el vehículo respecto a su eje y la fuerza lateral que soporta.
  • Sensor de fuerzas G: analiza la inercia lateral y controla cómo reacciona el coche en maniobras rápidas.
  • Sensor del potenciómetro del acelerador: indica cuánta potencia se está demandando al motor en cada momento.

Esta información que procesa y analiza la ECU controla la trayectoria del coche según tu conducción y la compara repetidamente con la trayectoria que debería seguir. Si detecta alguna diferencia preocupante, actúa y la corrige.

Beneficios del sistema ESP en la conducción

El ESP es un sistema activo que interviene antes de que el conductor perciba una situación de riesgo, evitando reacciones instintivas, por lo general excesivamente bruscas por parte del conductor, como volantazos o frenazos bruscos. Tiene una capacidad de reacción superior a la de un ser humano, combinando el uso específico del freno en la rueda que lo requiera –en una frenada normal con el pedal, la potencia de frenado se reparte de forma equilibrada entre las cuatro ruedas-, o reduciendo potencia del motor.

sistema ESP coche

Las ventajas del ESP es que reduce el riesgo de derrape y los accidentes por pérdida de control; ofrece mayor seguridad en curvas, maniobras evasivas y en condiciones de baja adherencia del asfalto; ofrece mejor respuesta en situaciones de emergencia, complementando y mejorando el rendimiento de otros sistemas como el ABS.

Diferentes denominaciones y compatibilidad

De hecho, el ESP no funciona de forma aislada, sino que se encuentra conectado con otros sistemas del vehículo, tejiendo una red de seguridad en nuestro beneficio. El ESP actúa de forma combinada con el ABS (Sistema Antibloqueo de Frenos), que evita que las ruedas se bloqueen al frenar; con el ASR (Control de Tracción), que regula la tracción de las ruedas motrices; y con el EBV (Repartidor Electrónico de Frenada), que distribuye la fuerza de frenada entre las ruedas para afianzar la estabilidad.

¿Cuándo conviene desconectar el ESP?

Existe la posibilidad de desconectar parcialmente el ESP por medio del botón “ESP OFF”, pero no es recomendable circular habitualmente con el sistema desactivado, salvo en situaciones muy concretas, como en superficies resbaladizas o conducción off-road. Puede resultar un contrasentido cuando decimos que, precisamente, el ESP ayuda a prevenir el derrape por subviraje o sobre viraje, pero en algunas circunstancias el sistema puede volverse demasiado restrictivo y dificultar el avance del vehículo.

Por ejemplo, conduciendo sobre nieve, hielo o arena, puede complicar la salida de un atasco o en una zona resbaladiza, donde hacer patinar las ruedas ayuda a superar la situación. También cuando se practica conducción fuera de carretera o en pendientes muy pronunciadas, con obstáculos, la desconexión del ESP permite igualmente que no intervenga sobre los frenos de las ruedas.

En los vehículos de última generación, por seguridad, aunque se haya desconectado el ESP, una vez que se para el motor el sistema se volverá a activar automáticamente cuando se ponga en marcha de nuevo el vehículo. Pero si este está en funcionamiento, es importante tener presente la necesidad de activar de nuevo el ESP cuando regresamos a la carretera, donde su intervención es verdaderamente fundamental.

Deja una respuesta

Volver arriba