Un punto de recarga se utiliza para cargar un vehículo eléctrico, ya sea coche o moto. Este tipo de vehículos son propulsados por energía eléctrica, la cual se encuentra almacenada en baterías que necesitan ser recargadas cada cierto tiempo, concretamente cuando la autonomía de las mismas llega a su fin.
A continuación, te explicaremos las características más importantes de los vehículos eléctricos, concretamente de la gama de motos, cómo funcionan los puntos de recarga y los tipos de puntos que existen.
Vehículos eléctricos: características a tener en cuenta
Los coches y motos eléctricas se han convertido en una alternativa de movilidad al alcance de los usuarios. A pesar de las ventajas y desventajas de las motos y coches eléctricos , han llegado para quedarse. Por ello, su aparición requiere más puntos de recarga para vehículos eléctricos y sus conductores.
Algunas de las principales características de los vehículos eléctricos son:
- Necesitan enchufarse a una red eléctrica: Muchos fabricantes indican que la potencia ideal es entre 3,6 y 22 kW (kilovatios) cuando los niveles de batería estén entre el 20% y el 80%. De esta forma, la autonomía de la batería durará mucho más tiempo.
- Disponen de una batería de iones de litio: esta garantiza la alimentación del propio motor. Además, la capacidad está relacionada con la autonomía del coche o la moto.
- Tienen un mantenimiento económico: Las motos eléctricas tienen diferente mantenimiento que los coches de combustión ya que el vehículo eléctrico no necesita bujías, tubo de escape, cambios de aceite… No obstante, requiere de otro tipo de mantenimiento como el de la batería, que será necesario cambiarla pasado cierto tiempo.
- Los coches eléctricos tienen una autonomía de 200-300 km y las motos pueden llegar a los 55 km. Sin embargo, esta autonomía dependerá de la capacidad que tenga la propia batería y de la conducción del propietario.
Cómo funcionan los puntos de recarga de vehículos eléctricos
El funcionamiento de los puntos de recarga para vehículos eléctricos es muy sencillo. El conductor únicamente debe seleccionar el tipo de recarga que desea, y a partir de ese momento se extrae el cable del vehículo y se conecta directamente al enchufe del punto de recarga.
En España existen más de 7.900 puntos públicos operativos. Por su parte, Repsol cuenta con más de 230 puntos de recarga de coches y motos eléctricas que están disponibles para el público en aparcamientos, centros comerciales, concesionarios, talleres, etc. De todos ellos, 39 están instalados en estaciones de servicio. Con todo, estos puntos públicos están disponibles las 24 horas del día y todos los días del año.
¿Cuánto tarda en cargar un coche eléctrico?
Depende sobre todo de dos factores: la cantidad de energía que pueda conseguir almacenar la batería y la potencia del punto de suministro en el que se recarga. También entra en juego el tipo de coche, porque no todos admiten la misma potencia de recarga.
Por lo tanto, el tiempo que tarda en cargar un coche eléctrico varía en función de la potencia de la misma carga. De este modo, utilizando una corriente alterna monofásica a 230 vatios, 16 amperios y con 3,6 kilovatios de potencia máxima, el tiempo de carga suele rondar entre las 5 y las 8 horas. Y también existe la posibilidad de la llamada carga semi-rápida, que no supera las 3 horas; esta se consigue recurriendo a una corriente monofásica de 230 vatios, 32 amperios y entre 8 y 14 kilovatios.
Además, los puntos de recarga tienen cuatro tipos de carga que influirán de forma directa en el tiempo que tarda en cargarse la batería. Aquí conviene recalcar que no todos los coches eléctricos disponibles en el mercado pueden soportar cualquier tipo de carga. Estos son las cuatro tipologías que existen hoy en día:
- Carga lenta (entre 5 y 8 horas)
- Carga semi-rápida (entre una 1 hora y media y 3 horas)
- Rápida (30 minutos)
- Ultrarrápida (entre 5 y 10 minutos)
¿Cuánto tarda en cargar una moto eléctrica?
Siempre depende de la capacidad de la propia batería, pero para que se cargue al 100% suele tardar entre 4 y 6 horas aproximadamente. A diferencia de los coches, las motos eléctricas solamente pueden cargarse mediante el sistema de carga lenta, así como pocas excepciones que también disponen de un sistema de carga semi-rápida. Sin duda esta es una de las áreas en las que más se mejorará en los próximos años de cara a ofrecer más garantías a aquellos usuarios que puedan sentirse atraídos por este tipo de motos.
¿Cuánto cuesta recargar la batería de mi coche eléctrico?
Todo depende de si la batería del vehículo se recarga en casa o en un punto público.
El coste de la recarga de la batería en el domicilio varía en función de la tarifa eléctrica que la persona tenga contratada. Por ejemplo, para una batería de 30 KWh (kilovatios por hora), una recarga durante 8 horas sale por unos 3 euros. Sin embargo, en un punto público la misma recarga de la batería se realiza mucho más rápido y cuesta sobre 12 euros.
¿Y la recarga de una moto eléctrica?
En el caso de las motos eléctricas, el coste de su recarga también varía en función del modelo de la propia moto y sus respectivas características técnicas.
De igual forma, existe una fórmula para calcular el precio de una recarga que consiste en multiplicar el voltaje por el amperaje para después volver a multiplicar este resultado por el precio de 1 kilovatio por hora.
Así que si tomamos como ejemplo que una moto eléctrica estándar cuenta con unos 48 vatios y 100 amperios por hora, su potencia de carga será de 4.800 vatios por hora, o lo que es lo mismo, 4,8 kilovatios por hora. Y si suponemos que el coste por kilovatio hora, que depende de la compañía que presta el servicio, es de 0,12, entonces el precio de recargar una moto eléctrica sería de 0,58 euros por cada kilovatio hora.
Tipos de puntos de recarga para vehículos eléctricos eléctricos
Según factores como la capacidad de la batería, la potencia admitida y el tipo de conector, es importante utilizar un punto de recarga adecuado para el vehículo.
Los puntos de recarga de vehículos eléctricos más comunes son:
- El punto de recarga de pared o Wallbox: este cargador se instala mediante un anclaje en la pared del garaje. La instalación es sencilla y el coste es económico.
- El punto de recarga con control dinámico de potencia: se puede usar en instalaciones con un mínimo de 1,8 kW de potencia contratada, además ayuda a ahorrar en el consumo de energía, ya que no es obligatorio aumentar la potencia contratada.
- El punto de recarga en poste: suele pertenecer a administraciones públicas y puede realizar cargas de hasta un 80% en media hora aproximadamente.
- El punto de recarga portátil: si los viajes que haces son muy largos, seguramente necesites un cargador de vehículo eléctrico portátil. Es importante tener en cuenta el tipo de conector que tenga tu coche y el máximo de amperios que necesita ya que, dependiendo de la marca y el modelo, puede ser conector de tipo 1 (SAE J1772) o tipo 2 (IEC 62196-2 o Mennekes) y necesitar más o menos intensidad de corriente eléctrica.
Puntos de recarga de vehículos eléctricos en casa
Si dispones de un vehículo eléctrico, puedes tener un punto de recarga para recargar la batería de tu coche o moto.
Puedes instalar un punto de recarga eléctrico en tu propio garaje, en el de tu comunidad o en el de la empresa en la que trabajas. El coste de la instalación cuesta aproximadamente 1.000 euros dependiendo de la complejidad de la instalación y de la ubicación de esa plaza de garaje.
Y otros dos puntos a tener en cuenta para instalar el punto de recarga de vehículos eléctricos son la potencia contratada y las limitaciones técnicas.