Ir a la página de inicio de Box RepsolBox Repsol
  • Competición
  • Más motor
  • Zona Fan
  • 25/50 Aniversario
  • Shop Box
Únete
en
Inicio / MotoGP / Repsol, una historia de éxitos

Competición

  • MotoGP
  • Rally
  • Trial
  • Vuelo Acrobático
  • ————
  • Clasificación
  • Calendario
  • Equipo Repsol
  • ————
  • #FanStoriesRepsol

Más motor

  • Tecnología
  • Vive tu moto
  • Cultura Motera
  • De leyenda

Zona fan

  • Boletín Box Repsol
  • App Box Repsol
  • Fondos de Pantalla
  • ————
  • Entra en la Zona Fan

Secciones

  • MotoGP
  • Rally
  • Trial
  • Vuelo Acrobático
  • ———–
  • Clasificación
  • Calendario
  • Equipo Repsol

Último

Especiales

  • #FanStoriesRepsol
Boletín Box Repsol

Aquí empieza la emoción.

Suscríbete

Secciones

  • Tecnología
  • Vive tu moto
  • Cultura Motera
  • De leyenda

Último

Especiales

  • #FanStoriesRepsol
Boletín Box Repsol

Aquí empieza la emoción.

Suscríbete

Disfruta con la Zona Fan del Box Repsol

Entra en la Zona Fan
Fan Kit

Fondos de Pantalla

Boletín Box Repsol

Aquí empieza la emoción.

Suscríbete
  • Únete Únete
  • Competición
  • Más motor
  • Zona Fan
  • Buscador
  • ES EN
  • MotoGP
  • Rally
  • Trial
  • Vuelo Acrobático
  • ————
  • Clasificación
  • Calendario
  • Equipo Repsol
  • ————
  • #FanStoriesRepsol
  • Tecnología
  • Vive tu moto
  • Cultura Motera
  • De leyenda
  • Boletín Box Repsol
  • App Box Repsol
  • Fondos de Pantalla
  • ————
  • Entra en la Zona Fan

Buscador

MotoGP

Repsol, una historia de éxitos

hace 6 años 6 minutos

Repsol comienza su andadura en el Mundial de Motociclismo en 1971.

  1. 1971

    Repsol se estrena en el Mundial de Motociclismo de la mano de Derbi y Ángel Nieto, que se hace con el título de la categoría de 125cc. Es el comienzo de la larga historia que une a Repsol con el motociclismo.

    Ángel Nieto compitiendo en la categoría de 125cc Ángel Nieto compitiendo en la categoría de 125cc
  2. 1972

    Ángel Nieto, en el apogeo de su carrera, se hace con los títulos mundiales de 50cc y 125cc contando con el patrocinio de Repsol.

    Ángel Nieto compitiendo en la categoría 50cc y 125cc Ángel Nieto compitiendo en la categoría 50cc y 125cc
  3. 1988

    Repsol celebra los títulos de Jorge Martínez Aspar en las categorías de 80cc y 125cc. Además, ese mismo año Sito Pons consigue el Campeonato de 250cc luciendo los colores de Campsa.

    Jorge Martínez Aspar compitiendo en las categorías 80cc y 125cc, y Sito Pons compitiendo en la categoría 250cc Jorge Martínez Aspar compitiendo en las categorías 80cc y 125cc, y Sito Pons compitiendo en la categoría 250cc
  4. 1989

    Álex Crivillé gana el mundial de 125cc. Así comienza su escalada a categorías superiores siempre acompañado por el patrocinio de Repsol.

    Álex Crivillé compitiendo en la categoría 125cc Álex Crivillé compitiendo en la categoría 125cc
  5. 1995

    Nace el Equipo Repsol Honda, y con Mick Doohan se desarrolla una era hegemónica en la máxima categoría del Campeonato del Mundo. Gana 4 mundiales consecutivos de la mano de Repsol.

    Mick Doohan compitiendo en la máxima categoría del Campeonato del Mundo Mick Doohan compitiendo en la máxima categoría del Campeonato del Mundo
  6. 1999

    El español Alex Crivillé hace historia: Se convierte en el primer Español en ganar el Mundial de 500cc. Emilio Alzamora logra el Mundial de 125cc en Buenos Aires con Repsol.

    Alex Crivillé compitiendo en la categoría 500cc y Emilio Alzamora compitiendo en la categoría 125cc Alex Crivillé compitiendo en la categoría 500cc y Emilio Alzamora compitiendo en la categoría 125cc
  7. 2001

    Rossi gana el último mundial de la era 500cc y 2 tiempos, con Repsol. Se avecinan los tiempos MotoGP, y Repsol estará presente como un actor clave en los años venideros.

    Valentino Rossi compitiendo en la categoría 500cc Valentino Rossi compitiendo en la categoría 500cc
  8. 2002

    En el primer año de MotoGP, Rossi se proclama Campeón con el Equipo Repsol Honda, a los mandos de la honda RC211V.

    Valentino Rossi compitiendo en la categoría MotoGP Valentino Rossi compitiendo en la categoría MotoGP
  9. 2003

    Rossi y el Equipo Repsol Honda repiten éxito en 2003, la misma temporada en la que también junto con Honda y Repsol un jovencísimo Dani Pedrosa se hace con el título de 125cc.

    Dani Pedrosa compitiendo en la categoría 125cc Dani Pedrosa compitiendo en la categoría 125cc
  10. 2005

    El palmarés del equipo Repsol sigue creciendo con el segundo campeonato de Pedrosa en 250cc. Se comienza a vislumbrar una estrella en ciernes que a día de hoy tiene mucho que ofrecer.

    Dani Pedrosa compitiendo en la categoría 250cc Dani Pedrosa compitiendo en la categoría 250cc
  11. 2006

    Nicky Hayden, en apretada lucha con Valentino Rossi, se hace con su primer título de MotoGP, coincidiendo con el último campeonato con motos de 990cc. Un año para el recuerdo ya que también supuso el debut de Dani Pedrosa en la categoría reina.

    Nicky Hayden compitiendo en la categoría 990cc Nicky Hayden compitiendo en la categoría 990cc
  12. 2010

    Marc Márquez entra en el Olimpo de los Campeones conquistando el título de 125cc con el patrocinio de Repsol, una unión que durará hasta día de hoy y dará como fruto muchos éxitos venideros.

    Marc Márquez compitiendo en la categoría 125cc Marc Márquez compitiendo en la categoría 125cc
  13. 2011

    Los colores Repsol vuelven a lo más alto del Mundial de Motociclismo de la mano del australiano Casey Stoner, quien se hace con el título de MotoGP sobre una Honda RC212V.

    Casey Stoner compitiendo en la categoría MotoGP Casey Stoner compitiendo en la categoría MotoGP
  14. 2012

    Marc Márquez se proclama Campeón del Mundo de Moto2. El mundo celebra la próxima ascensión del piloto más prometedor a MotoGP de la mano de Repsol.

    Marc Márquez compitiendo en la categoría Moto2 Marc Márquez compitiendo en la categoría Moto2
  15. 2013

    Marc Márquez se proclama Campeón del Mundo de MotoGP más joven de la historia. Comienza la era Márquez, una etapa sin final a la vista, recubierta por los colores del equipo Repsol.

    Marc Márquez compitiendo en la categoría MotoGP Marc Márquez compitiendo en la categoría MotoGP
  16. 2014

    Marc Márquez sigue rompiendo récords convirtiéndose en bicampeón del Mundo de MotoGP. Su hermano Álex Márquez se proclama Campeón del Mundo de Moto3 con Repsol.

    Marc Márquez junto a su hermano, Álex Márquez Marc Márquez junto a su hermano, Álex Márquez
  17. 2016

    Marc Márquez logra su 5º Mundial en todas las categorías, el 3º en MotoGP. Es el pentacampeón más joven de la historia y es un logro que ha conseguido junto a Repsol.

    Marc Márquez, el pentacampeón más joven de la historia, compitiendo en la categoría MotoGP Marc Márquez, el pentacampeón más joven de la historia, compitiendo en la categoría MotoGP
  18. 2017

    Marc Márquez logra su 6º Mundial junto a Repsol, consolidándose como el piloto más dominante de su tiempo.

    Marc Márquez, el pentacampeón más joven de la historia, compitiendo en la categoría MotoGP Marc Márquez, el pentacampeón más joven de la historia, compitiendo en la categoría MotoGP
  19. 2018

    El de Cervera gana por tercer año consecutivo, logrando cinco coronas en los seis años que ha competido en la Categoría Reina, todo ello con el apoyo de Repsol.

    Marc Márquez, el pentacampeón más joven de la historia, compitiendo en la categoría MotoGP Marc Márquez, el pentacampeón más joven de la historia, compitiendo en la categoría MotoGP
  20. 2019

    Dominio indiscutible de Marc Márquez en las pistas de MotoGP. El de Cervera se embolsó su 8º Mundial tras conseguir batir el récord de puntuación en una temporada con 420 puntos.

    Marc Márquez Marc Márquez
  1. 1971
  2. 1972
  3. 1988
  4. 1989
  5. 1995
  6. 1999
  7. 2001
  8. 2002
  9. 2003
  10. 2005
  11. 2006
  12. 2010
  13. 2011
  14. 2012
  15. 2013
  16. 2014
  17. 2016
  18. 2017
  19. 2018
  20. 2019
  • Prev
  • Next
  • Repsol
0

Comentarios

  1. alhidbon@gmail.com dice

    11 abril, 2017 at 16:04

    Practicamente la historia de Repsol como patrocinador del motociclismo coincide con mi historia vital como aficionado a este deporte, ya que recuerdo todos sus memorables triunfos.
    Mi enhorabuena a Repsol por su larga trayectoria de éxitos deportivos y muchas gracias por su decidido y continuado apoyo al deporte del motor, y sobre todo a los deportistas españoles.
    ¡Que sean muchos más!

    Responder
  2. Mike dice

    6 mayo, 2017 at 14:45

    Mientras esté Marc me da que tenemos para alargar la historia para largo!
    A tope y gassss!

    Responder
  3. Enrique dice

    4 agosto, 2017 at 18:17

    Descanse en paz en grande de Ángel Nieto!!! Mi padre Julián Iglesias Sanz creyó en aquel chaval de Vallecas que se acercó por Repsol (Repesa) a finales de los 60 y le patrocino aquella famosa R…era el comienzo de una leyenda que estará siempre en nuestra historia de los grandes éxitos del deporte en tiempos donde el coraje y ambición por su pasión de estos chavales era encomiable.

    Responder
  4. Roberto dice

    26 agosto, 2017 at 00:37

    Faltaría el título de Daijiro en 250cc (2001)

    Responder
  5. Jara dice

    19 abril, 2018 at 19:30

    En el motociclismo empezasteis en el 71, pero en competiciones en el 69 con Ricardo Muñoz en la copa Renault TS en Alcañiz… ¿Este año no cumplis los 50 años? ¿No hacéis nada especial? 🙁

    Responder
Mostrar 5 comentarios

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Realizar un comentario implica la aceptación de nuestra política de privacidad

Más Box Repsol...

Repsol

© Repsol 2000-2023

  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Flickr
Confianza Online