En 2007, un nuevo cambio de normativa limitaba la cilindrada de los motores a 800cc, lo que forzó a todos los fabricantes a ser creativos y tratar de buscar nuevas formas de sacar la potencia necesaria a sus motores. Honda se decidió por volver a un propulsor de 4 cilindros en forma de V, en definitiva una fórmula que conocían muy bien de la era de 500cc. Esta distribución les permitía disminuir masas y rozamientos además de evitar penalizaciones de reglamento para motores de cinco cilindros. La configuración de encendido volvió a un modo “screamer”, para aprovechar toda la potencia mientras que la electrónica que no había en la era de la NSR facilitaba el manejo como nunca antes. Como consecuencia de todos estos cambios, la RC212V tenía unos 15Km/h menos de velocidad punta que su predecesora, pero lo compensaba con un paso por curva más rápido. El nuevo conjunto era mejor acelerando a salida de curva y permitía frenar más tarde, con lo que lograba unos tiempos por vuelta muy similares a las 990cc.
Creo que la inclusión de la electronica hace a la seguridad del piloto y a la calidad del espectáculo.
En esta publicación denominaís al motor Big-Bang como un ciclo que realiza sus explosiones en una sola vuelta de cigueñal (360º) y pudiendo descansar en el neumático en la siguiente vuelta (360º) debido a que en este giro no se generaría trabajo. ¿Para poder realizar este tipo de ciclo seria necesario un desfase entre las muñequillas del cigueñal de 90º para realizar las 4 explosiones en una sola vuelta? Si estoy en lo cierto, la informacion de la RC213V publicada denomina al cigueñal con un desfase de 180º,¿ eso seria lo correcto para un motor Screamer y no un Big-Bang? Espero con estusiamos vuestra respuesta.
Atentamente, un actual alumno de Monlau Repsol Technical School.
Hola Álvaro Tejeda
Es una buena pregunta la que nos haces, ¡y una que no tiene una respuesta fácil!
En un motor de cuatro tiempos en V de 90º con 4 cilindros, y un cigüeñal con las muñequillas caladas a 180º es posible realizar las 4 igniciones en una sola vuelta. Se producirá una cada 90º de giro de cigüeñal. Las cuatro explosiones se realizan de forma muy consecutiva, lo que lo acerca más a un “Big Bang” que a un motor “Screamer”.
Puedes imitar el giro de cigüeñal con unos transportadores para ver cuando se producen las igniciones exactamente y comprobarlo por ti mismo, siempre teniendo en cuenta la disposición en V del motor y el calado de la distribución para realizar una ignición cada 90º.
Gracias por tu pregunta, y si tienes más dudas, tus profesores en Monlau Repsol Technical School seguro que pueden orientarte mejor.
Por que no sacáis una colección de cada máquina que ha llevado vuestro patrocinador?seria una pasada tener una colección en miniatura de todas estas joyas juntas para ver cómo cambiaban de año en año.Seria un éxito
Muy interesante!
asombros amente muy bueno e interesante me gusta mucho la forma en que se entrega la información ya que es de una idea muy buena de entender e imaginar todo lo que se esta leyendo en este articulo gracias.
Es asombroso cómo logran ajustar esa gran cantidad de parámetros y consideraciones para lograr el desempeño óptimo que pocos logran dominar como Marc Márquez.