Cultura Motera

Señales de los agentes de tráfico: qué significan y cómo debes actuar

4 minutos 12/06/2025 Última actualización: 23/06/2025

La señalización es el código que nos ayuda a interpretar la carretera. Hay señalización horizontal y vertical, y también están las indicaciones que realizan los agentes de tráfico, que de una forma dinámica intervienen en la circulación.

Señales de los agentes de tráfico: qué significan y cómo debes actuar

La señalización es el código que nos ayuda a interpretar la carretera. Hay señalización horizontal y vertical, y también están las indicaciones que realizan los agentes de tráfico, que de una forma dinámica intervienen en la circulación.

Vaya por delante que la intervención de una agente de tráfico implica obligatoriedad. Es decir, por mucho que la señalización que vemos en la carretera nos indique algo, la autoridad del agente de tráfico está por encima de la señalización, y debemos cumplir sus indicaciones de un modo preciso.

Con el amplio código de señales y marcas que encontramos en la red viaria, puede parecer anacrónica la presencia de un agente con indicaciones precisas, pero su intervención es, en la mayoría de los casos, fundamental para una correcta ordenación del tráfico rodado. Por eso es importante conocer el significado de las indicaciones que realizan los agentes.

Tipos principales de señales

La señalización de los agentes de tráfico está regulada en el título IV del capítulo VI del Reglamento de Circulación. Sus indicaciones son ejecutivas, es decir, que hay que obedecerlas de inmediato, y el incumplimiento puede ser merecedor de una sanción.

Señales de los agentes con los brazos

  • Brazo levantado verticalmente

Obliga a detenerse a los usuarios de la vía que se acerquen de frente al agente, salvo aquellos que no puedan hacerlo de una forma segura. Es una señal no obligatoria para los conductores que ya hayan entrado en una intersección.

La parada deberá hacerse en la línea de detención más cercana o en la que esté antes del agente. Si se trata de una intersección, la detención debe efectuarse antes de entrar en ella.

  • Brazo o brazos extendidos horizontalmente

Obliga a detenerse a los usuarios de la vía que se acerquen de frente al agente, salvo aquellos que no puedan hacerlo de una forma segura. Es una señal no obligatoria para los conductores que ya hayan entrado en una intersección.

  • Brazo extendido moviéndolo alternativamente de arriba abajo

Indica la obligación de disminuir la velocidad a los conductores que se acerquen al agente por el lado correspondiente al brazo que ejecuta la señal. Esta indicación también es empleada por los agentes motorizados que realizan las indicaciones desde un coche o una moto.

  • Balanceo de una luz roja o amarilla

Obliga a detenerse a los usuarios de la vía hacia los que el agente dirija la luz.

Señales acústicas

También pueden realizar señales acústicas por medio de silbatos, ordenando la detención de vehículos con toques de silbato cortos y frecuentes, así como la reanudación de la marcha con un toque largo.

Los agentes podrán hacer indicaciones empleando la señal V-1 (luz azul) de vehículo policial, así como a través de la megafonía o cualquier otro medio que pueda ser percibido con claridad por los conductores.

Señales especiales desde vehículos o con banderas

  • Bandera amarilla 

Informa sobre la necesidad de extremar la atención ante la proximidad de un peligro.

  • Bandera roja

Con esta bandera se nos indica que la calzada está temporalmente cerrada al tráfico excepto para aquellos que están escoltados por los agentes.

  • Bandera verde

Significa que la calzada queda abierta al tráfico.

  • Brazo extendido hacia abajo inclinado y fijo

Nos indica la obligación de detenerse en el lado derecho a aquellos usuarios a los que va dirigida la señal.

  • Luz roja o amarilla intermitente o destellante hacia delante

Con esta señal se indica al conductor que le precede que debe detenerse en el lado derecho, delante de los agentes, en un lugar donde no entrañe riesgo para el resto de los usuarios, siguiendo las instrucciones que los agentes realicen a través de la megafonía de su vehículo.

Consecuencias de no obedecer las señales de los agentes de tráfico

Como decíamos anteriormente, las indicaciones de los agentes tienen carácter ejecutivo y, por tanto, hay que obedecerlas de forma inmediata. Desobedecer las señales de los agentes de tráfico puede suponer una infracción que puede ser objeto de sanción económica.

Tampoco hay que olvidar que desobedecer las indicaciones de un agente de tráfico puede ser considerado un acto de desobediencia a la autoridad, lo cual puede acarrear consecuencias legales mucho más graves.

Deja una respuesta

Volver arriba