La RC213V que usan los pilotos Repsol Honda es una de las piezas de ingeniería más avanzadas que existen en el mundo del motor. Su mantenimiento dista mucho del que realizaríamos sobre una máquina tan aparentemente similar como puede serlo una Honda CBR. También es muy diferente del que se realizaba en la época de las motos de 2 tiempos en el Mundial de 500cc. Dado el funcionamiento más rudimentario de este tipo de motores era necesario desmontarlo completamente para limpiar cada componente… ¡Labor que se realizaba tras cada día de GP!
Hoy en día, con un motor sellado por reglamento y gracias a los avances tecnológicos, no es necesario (ni está permitido) realizar un mantenimiento tan exhaustivo. Sin embargo muchos otros componentes están sujetos a un intenso desgaste, y para evitar cualquier imprevisto deben ser reemplazados con frecuencia. Si una MotoGP tiene alrededor de 2.000 piezas y componentes, aproximadamente 200 de ellas se verán sometidas a un estricto mantenimiento y control.
Neumáticos: Se cambian antes de cada sesión y a veces también durante una sesión, dependiendo de la necesidad. Una rueda de MotoGP no dura mucho más de la distancia de una carrera (120 km aproximadamente).
Aceite: El nivel de aceite se comprueba en cada sesión y se añade el necesario, aunque el día de la carrera será reemplazado completamente por lubricante nuevo. El aceite que usan las MotoGP es especialmente formulado y, por sus características, permite obtener el máximo rendimiento del motor. Tras el GP el aceite se retira para trasladar la moto, por lo que se empieza cada fin de semana con aceite fresco.
Sistema de refrigeración: El líquido refrigerante se revisa cada sesión y se reemplaza completamente al principio de cada día. Al terminar cada sesión también se revisan y se limpian los manguitos y el radiador en busca de impactos o desperfectos que se hayan podido producir.
Cadena y conjunto de arrastre: Se comprueba, se engrasa y se tensa tras cada sesión, sustituyéndola sólo cuando se considera necesario. Su vida útil es de unos 500 Km aproximadamente, lo que equivaldría a un fin de semana de GP. El conjunto de arrastre, compuesto por la corona y piñón, dura casi el doble, con lo que se suele sustituir cada dos GP.
Embrague: Aunque el embrague se desmonta prácticamente tras cada sesión para revisar, discos, muelles y demás partes, su vida estimada es de unos 1000Km. Tras aquellas sesiones en las que se realizan prácticas de salida, el conjunto se reemplaza por completo.
Frenos: Los discos y pastillas se pueden reutilizar si no han sufrido mucho desgaste en las sesiones anteriores. Tienen una vida estimada de entre 800 y 1000 Km. Además se realiza un purgado de frenos antes de cada sesión. Las pinzas por su parte pueden durar toda la temporada, aunque los equipos cuentan del servicio oficial del proveedor que se encarga de mantenerlas siempre a punto.
Llantas: Una llanta puede durar unos 2000Km antes de necesitar un reemplazo, aunque se suelen cambiar cada dos carreras, al igual que el conjunto de arrastre.
Motor: Los pilotos cuentan con 7 motores para toda la temporada cada uno. Por reglamento, los motores están sellados, con lo que no pueden estar sujetos a cambios o mantenimiento interno. Cuando se reemplazan se sustituye el propulsor entero; decisión que queda completamente a discreción del equipo.
Sensores: Aunque en calidad de elementos electrónicos, no están sujetos desgaste de la misma forma los sensores se pueden deteriorar por las condiciones de trabajo. Para asegurar un rendimiento óptimo, son reemplazados aproximadamente cada 4 GP. Eso equivale más o menos a 2000Km.
Filtro de aire, sistemas de inyección, rodamientos y bujías: Todos estos elementos se comprueban tras cada sesión y se reemplazan cuando es necesario, ya sea porque visualmente se ve un deterioro o por que se percibe un menor rendimiento de la moto a través de la electrónica.
Carenado: Aunque un carenado puede durar varios GP, incluso toda una temporada si no recibe golpes que lo deformen o lo rompan, se comprueba y se limpia tras cada sesión.
Suspensiones: El ajuste de suspensión se cambia varias veces durante un fin de semana de GP para probar diferentes configuraciones. El chasis y el basculante tienen una larga duración cambiándose aproximadamente a mitad de temporada. Este reemplazo puede depender de otras circunstancias relacionadas, como por ejemplo el desarrollo de la moto.
Manillar y asiento del piloto: Son partes cuya función es estar en contacto con el piloto y se cambian a la orden de una vez cada temporada de MotoGP. Siempre es agradable tener un asiento nuevo, incluso si es para estar corriendo a toda velocidad por un circuito.
Toda la labor de realizar los recambios queda en manos de los mecánicos del equipo. Estos profesionales trabajan sin descanso durante un GP, poniendo mucha atención en los detalles. Si nos atenemos a los resultados podemos asegurar que hacen una gran labor, pues las RC213V del equipo Repsol Honda han demostrado estar entre las más rápidas de la parrilla.
Se pueden ganar mas carreras frenando que acelerando
Estas equivocado
La moto es un conjunto de prestaciones en las que todas juegan un papel importante , se complementan para un resultado optimo.No aprovechas tener un gran propulsor si no tienes un sistema que te permita frenar al entrar en curva del mismo modo que,de que te sirve tener mas capacidad de frenada si tus rivales te adelantan en recta, sobre todo en aquellos trazado de pista mas larga. En el mismo sentido te diria en cuanto a dar prioridad a fiabilidad motor, capacidad aerodinámica, gomas, etc . En resumen todo cuenta y debe sincronizarse para buscar un equilibrio que permita al piloto decidir sobre los reglajes adaptados a las características de cada GP.
V’sssss
Es interesante todos estos avances y el funcionamiento de la mecánica de las GP y seria bueno ver cómo diseñen artefactos de frenado aerodinámico tanto en las piernas como en la moto .
A mi me encantaría trabajar así, con motos tan limpias da gusto hacer el trabajo.
Nada que ver con la calle..
Muy interesante articulo
Cuantos kilómetro dura un motor dura un motor de los 7 que asignan?????saludos
Buenos días Heber
Los motores no tienen una duración concreta.
Dependiendo del trazado en el que se usen, del número de sesiones, vueltas y otros factores, los propulsores pueden aguantar más o menos kilometraje.
Por norma general, se les calculan aproximadamente unos 2.000 Km.
Un saludo y gracias por seguirnos.