Ir a la página de inicio de Box RepsolBox Repsol
  • Competición
  • Más motor
  • Zona Fan
  • 25/50 Aniversario
Únete
en
Inicio / MotoGP / ¿Para qué sirven los botones de una MotoGP?

Competición

  • MotoGP
  • Rally
  • Trial
  • Vuelo Acrobático
  • ————
  • Clasificación
  • Calendario
  • Equipo Repsol
  • ————
  • #FanStoriesRepsol

Más motor

  • Tecnología
  • Vive tu moto
  • Cultura Motera
  • De leyenda

Zona fan

  • Boletín Box Repsol
  • App Box Repsol
  • Fondos de Pantalla
  • ————
  • Entra en la Zona Fan

Secciones

  • MotoGP
  • Rally
  • Trial
  • Vuelo Acrobático
  • ———–
  • Clasificación
  • Calendario
  • Equipo Repsol

Último

Especiales

  • #FanStoriesRepsol
Boletín Box Repsol

Aquí empieza la emoción.

Suscríbete

Secciones

  • Tecnología
  • Vive tu moto
  • Cultura Motera
  • De leyenda

Último

Especiales

  • #FanStoriesRepsol
Boletín Box Repsol

Aquí empieza la emoción.

Suscríbete

Disfruta con la Zona Fan del Box Repsol

Entra en la Zona Fan
Fan Kit

Fondos de Pantalla

Boletín Box Repsol

Aquí empieza la emoción.

Suscríbete
  • Únete Únete
  • Competición
  • Más motor
  • Zona Fan
  • Buscador
  • ES EN
  • MotoGP
  • Rally
  • Trial
  • Vuelo Acrobático
  • ————
  • Clasificación
  • Calendario
  • Equipo Repsol
  • ————
  • #FanStoriesRepsol
  • Tecnología
  • Vive tu moto
  • Cultura Motera
  • De leyenda
  • Boletín Box Repsol
  • App Box Repsol
  • Fondos de Pantalla
  • ————
  • Entra en la Zona Fan

Buscador

MotoGP

¿Para qué sirven los botones de una MotoGP?

hace 1 año 6 minutos

Durante un fin de semana de GP, un piloto puede llegar a dar una gran cantidad de vueltas a un circuito con su moto. En cada vuelta el piloto tiene mucho más que hacer que simplemente acelerar, frenar, tumbar la moto y cambiar de marcha. Vamos repasar lo que hace un piloto con los botones de una MotoGP en una carrera.

Pantalla y mandos de MotoGP
¿Para qué sirven los botones de una MotoGP?
  • 33

La moto, y en muchas ocasiones las condiciones de la pista, cambian con el transcurso de una carrera de MotoGP. Los frenos y las ruedas se desgastan exigiendo un mayor control de tracción, el carburante se va consumiendo haciendo que  el peso del conjunto disminuya… En estas circunstancias los ajustes con los que contaba la moto al principio de la carrera ya no son válidos y el piloto tiene que hacer sus propios ajustes.

En el momento de la carrera el piloto no puede parar en el pit lane para reajustar la moto, así que lo que tiene que hacer es jugar con la electrónica. Al inicio del GP está configurada de antemano con los datos recogidos durante las sesiones de entrenamiento. Una vez en carrera solo el piloto puede manipular algunos de estos ajustes, y encima debe hacerlo mientras maneja una máquina a una gran velocidad.

repsol_honda_francia
repsol_honda_francia

Los ajustes de la ECU

La ECU permite configurar los sistemas de control de tracción, antiwheelie, potencia y freno motor. Además, hay otros programas encargados de cosas como el control anti-sacudida o el limitador de velocidad del pitlane. Estos ajustes pueden cambiar dependiendo del tramo del circuito en el que estemos, haciendo que virtualmente un piloto tenga decenas de escenarios entre los que elegir durante una misma vuelta. Sí además consideramos que cada sistema se ajusta individualmente… ¡La cantidad de variables a tener en cuenta es muy grande!

Para escoger entre los ajustes y los sistemas que quieren cambiar, los pilotos cuentan una serie de botones en el manillar. La pantalla justo debajo de la cúpula da información sobre el estado de los sistemas, así como otros datos interesantes para facilitar la conducción al piloto: Temperaturas, estado de la pista, presiones, revoluciones por minuto…

El problema es que mientras se está tumbando, acelerando, intentando adelantar o cerrando el trazado a otro piloto… Es muy difícil mirar a una pantalla que está fuera de tu campo de visión. Los pilotos pueden aprovechar las rectas para mirar, pero en MotoGP una recta puede ser de tan solo unos pocos segundos.

A la hora de tomar una decisión, el piloto no solo tiene en cuenta el estado de la moto y el asfalto, sino también qué es lo que quiere hacer.

Ajustes que pueden manejar los pilotos durante una carrera

Programa del freno motor: El mapa de freno motor ajusta la apertura del acelerador para suavizar la respuesta de este en frenada. Por lo tanto cambiándolo podemos ahorrar combustible y gastar menos frenos, gestionar el neumático trasero o provocar el deslizamiento del eje trasero. Este mapa entra en funcionamiento automáticamente cuando el piloto frena la moto y baja de marchas.

Programa del control de tracción: El CT (control de tracción) actual es mucho más sencillo que en las ECU anteriores. Ahora es más una medida de seguridad que evita un deslizamiento excesivo del neumático en aceleración. Así si un piloto da demasiado gas y la moto tiende a patinar, el CT entra en funcionamiento cerrando un poco de gas para minimizar el deslizamiento. En caso de tener que cuidar los neumáticos o de baja adherencia en la pista (por ejemplo con lluvia) pueden tocar el ajuste.

Programa antiwheelie: Dado el enorme par que generan las MotoGP, las motos se pueden levantar en aceleración en cualquier marcha. El programa actual de la ECU empieza a funcionar cuando detecta que la horquilla frontal está en completa extensión (rueda levantada). Los ajustes permiten seleccionar la intensidad con la que el motor perderá potencia al darse esta situación, de más conservador a más agresivo, ya que el piloto puede gestionar también esto y depende de la situación en ese momento de la carrera.

Programa para ajuste del Gas: Es la relación entre lo que giras el puño de gas y la cantidad potencia que te ofrece la moto. Un nivel conservador hará que aunque abramos mucho gas, la apertura sea menor o más suave. Un nivel más agresivo causará una apertura mayor o más directa. Esto permite adaptar la respuesta del motor a la necesidad del piloto en cada momento.

Marc Márquez rodando en Portimao
Marc Márquez rodando en Portimao

El poder de la electrónica en la mano del piloto

A la hora de tomar la decisión de qué ajuste tomar, el piloto no solo tiene en cuenta el estado de la moto y el asfalto, sino también qué es lo que quiere hacer durante la carrera. Si pretende, por ejemplo, adelantar o ganar tiempo, debe escoger unos ajustes más agresivos, teniendo en cuenta que con estos el comportamiento de la moto cambiará en consonancia.

La decisión está en última instancia en sus manos, ya que la comunicación con el equipo se da solo mediante la pizarra y un sistema de mensajes que se está incorporando esta temporada. Además el piloto tiene poco tiempo para atender a mensajes del equipo mientras intenta ir todo lo rápido que puede.

Y esto es en resumen lo que tiene que tener en cuenta un piloto en cuanto a la electrónica durante una carrera.  También debe acelerar, tomar curvas, adelantar a los competidores y buscar las mejores trazadas, todo ello sin dejar de pensar en la estrategia y en que es lo que hará una vez cruce la línea de salida y tenga que prepararse para la próxima vuelta. Un montón de cosas y todas ellas necesarias para ganar una carrera de MotoGP.

  • Campeonato del Mundo de Motociclismo
33

Comentarios

  1. Antonio dice

    4 noviembre, 2017 at 00:09

    Veo imposible estar corriendo y mirando los ajustes a la vez

    Responder
    • David dice

      12 noviembre, 2017 at 02:37

      Son, simplemente personas fuera de serie… para ellos es sencillo, y lo utilizan de manera instintiva. Digno de admirar… mis respetos para todos los pilotos, no solo de MotoGP.

      Responder
    • Jorge dice

      12 noviembre, 2017 at 23:58

      Eso sale todo,es instintivo y es como cuando cambias de marcha al mismo tiempo que señalizas un giro con el intermitente,y miras ambos retrovisores.todo ello en apenas 1segundo…pues para un piloto eso es lo mismo..

      Responder
      • Osias dice

        27 marzo, 2018 at 14:43

        Es correcto amigo… así de sencillo!

        Responder
  2. Frankig46 dice

    18 noviembre, 2017 at 12:32

    Yo compito cn motos y sinceramente,es complicado no sale instintivo,tienes k saber en k posición está la opción que quieres y darle rápido sabiendo cuantas veces tienes que darle al botón para llegar a ella,,,solo es acostumbrarse y saber dónde está cada cosa como si de los números de la tele se tratara

    Responder
  3. Domingo dice

    21 noviembre, 2017 at 15:18

    me das una escoba y ya me vuelvo loco , jajajaja

    Responder
    • OSCAR MONTOTO dice

      17 marzo, 2018 at 23:40

      LOS PILOTOS ASEN TODO ESO EN LA PISTA SOLO POR INSTINTO SON UNOS GENIOS

      Responder
  4. Leonardo Comerma dice

    6 enero, 2019 at 07:13

    Demasiado automatismo…
    Lo verdadero es potencia control manual directo i tacto para darlo esto era un piloto …..

    Responder
  5. carlos dice

    24 julio, 2019 at 21:57

    realmente son genios poder ver pensar y aser todo eso al mismo tiempo son expectaculares elegidos

    Responder
  6. Leandro dice

    24 julio, 2019 at 22:26

    Muy buenas declaraciones. Que viva el moto GP

    Responder
  7. Jorge dice

    24 julio, 2019 at 23:41

    Muy buena explicación,gracias ,ELMOSK

    Responder
  8. Osvaldo Daziano dice

    25 julio, 2019 at 12:07

    Muy buena nota.

    Responder
  9. Emanuel dice

    26 julio, 2019 at 06:21

    Muy buenos sistemas electrónicos es cómo viajar en un caza Je

    Responder
  10. Hugo fernandez dice

    26 julio, 2019 at 21:39

    Pfffff que genios para pensar en todo esto circulando a velocidades extremas,. bueno cada quien con su profesión…y mucho mejor verlo a la hormiga pilotando con grandeza en cada carrera…un GRANDE DE VERDAD

    Responder
  11. Potymura dice

    5 enero, 2020 at 19:37

    Se olvidaron de comentar los ajustes del control Jerk,el cual es independiente del control de tracción que siempre está actuando!!!

    Responder
    • Box Repsol dice

      7 enero, 2020 at 10:36

      Buenos días Potymura. Hemos añadido una mención al anti jerk con enlace a un reportaje en el que hablamos más en detalle del mismo.
      Gracias por seguirnos.

      Responder
  12. Esau Yamel Pérez Godinez dice

    3 febrero, 2021 at 09:30

    Asombroso todo lo que hace la electrónica y la capacidad de el piloto para hacerla trabajar en momentos justos en cuestión de segundos …….

    Responder
Mostrar 17 comentarios

Responder a Jorge Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Realizar un comentario implica la aceptación de nuestra política de privacidad

Más Box Repsol...

Repsol

© Repsol 2000-2022

  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Flickr
Confianza Online