Cultura Motera

Dirt Track Racer. La competición amateur

4 minutos

Derrapar, derrapar y derrapar, esa es la esencia del Dirt Track, una competición originaria de los Estados Unidos pero que día a día tiene más adeptos en nuestro país. Hoy, hablamos con uno de ellos.

Piloto de Dirt Track derrapando
Dirt Track Racer. La competición amateur

Aunque la mayoría de los pilotos del mundial de MotoGP practican el Dirt Track, hoy vamos a centrarnos en otros pilotos, concretamente los que no salen en la tele pero que viven esta modalidad con pasión y entrega. Es el caso de Sergi Sánchez, un piloto de la generación de los Márquez, Rins, Viñales, etc. Formado en la escuela Monlau Repsol, mecánico de profesión y piloto de Dirt Track en sus ratos libres.

Vamos a conocerle mejor:

P-¿Por qué Dirt Track?

R- La verdad es que no sé decirte exactamente porqué, a mi me gusta ir en moto, desde que tengo memoria me veo subido en una. Cuando era pequeño iba a las carreras con mi padre, desde muy pequeño empecé a hacer Motocross, después Supermotard y un buen día probé el Dirt Track  y me enganchó.

P-¿Cómo empezaste en esto y con quién?

R-En 2012 gané un concurso a través de Facebook, el premio era ir un fin de semana a la escuela de pilotaje Noyes Camp, en Motorland. Fue una experiencia inolvidable, estuve rodando con varios pilotos del Mundial durante los dos días y Kenny Noyes se fijó en mí. Más tarde me propuso desempeñar labores de monitor en su escuela y después de un año corrí como piloto durante una temporada en su equipo de Dirt Track.

Sergi Sánchez poniendo su Honda a punto.

P-¿Qué dificultades te has encontrado o te sigues encontrando?

R-La primera es sin duda el tiempo. Trabajo en un taller como mecánico de lunes a viernes, con lo que solo me queda el fin de semana libre para preparar la moto, entrenar y rodar.

Y la segunda, el coste de este deporte. Aún siendo más asequible que otras modalidades de moto como el Supermotard, siempre necesitas equipación, recambios y por supuesto una moto. Aquí tengo mucho que agradecer a mi padre, mecánico profesional, que además de su talento y experiencia, siempre ha sacado tiempo para dejar la moto en perfecto estado.

P-¿Lo mejor de este deporte?

R- La cercanía. Es una modalidad no muy masiva y en el “mundillo” todos nos conocemos, es como una segunda familia.

Sergi Sánchez preparado para salir a pista.

P-¿Lo peor?

R- Creo que es un deporte que no está muy valorado. Hay quién opina que es aburrido,  y que dar vueltas en un óvalo de tierra parece que no tiene dificultad, pero hay gustos para todo, y probablemente, los que opinan eso, ni siquiera sepan que no usamos freno delantero.

P-¿Tus ídolos?

R- Uno de los pilotos que más admiro es Dani Pedrosa, por su carácter, su estilo de pilotaje tan fino y preciso. Lo sigo desde que corría en 125cc y creo que es uno de los mejores pilotos de la historia.

P-¿Tus mejores momentos?

R- Hay muchos pero te diré dos de los que más me gustan:
Uno, ver a amigos y familiares volviéndose locos animándome. Y dos, llegar a la final en alguna carrera o incluso al podio, dado el gran nivel que existe, no es fácil, pero lo mejor sin duda ¡es cuando se gana!

La Honda de Sergi Sánchez.

P-¿La mejor experiencia?

R- Habiendo tenido la oportunidad de correr con dos equipos con infraestructura profesional y ver como se organizan, he llegado a la conclusión de que la mejor experiencia es sentir la satisfacción de correr por mi cuenta, con mi padre como mecánico y su apoyo incondicional en todo momento.

P-¿Alguna vez lo has querido dejar?

R- Si, por diversos motivos, a veces la falta de tiempo, otras por una lesión, etc. Pero la pasión y las ganas de correr lo pueden todo.

Foto de cabecera: Photocars Fotografía

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Realizar un comentario implica la aceptación de nuestra política de privacidad

Más Box Repsol...