1 Sobre los pilotos americanos y australianos en 500cc
Pregunta:
He visto en algunas revistas de motos de los años 80 y 90 que los mejores pilotos del Campeonato del Mundo eran norteamericanos. ¿Por qué ya no es así?
Carlos
Respuesta:
En efecto, hubo una época en que los pilotos norteamericanos dominaban sin oposición la categoría reina de 500cc, llamada MotoGP desde 2002. Esto es debido a que las viejas y salvajes monturas de 500cc estaban impulsadas por potentísimos motores de “dos tiempos” que, por otra parte, ya no tenían cabida en el mercado por sus altas emisiones contaminantes. Esos motores ofrecían una brutal respuesta al acelerador y no tenían dispositivos electrónicos de seguridad como el control de tracción. Había que tener mucha experiencia derrapando para pilotar al límite, y los norteamericanos la tenían gracias al dirt track que habían practicado desde niños. Entre 1978 y 1993, Kenny Roberts, Freddie Spencer, Eddie Lawson, Wayne Rainey y Kevin Schwantz ganaron un total 13 títulos mundiales. Los motores de “cuatro tiempos” trajeron en 2002 máquinas más potentes, pero también más controlables y predecibles, lo que abrió la puerta a pilotos de otras procedencias.
2 Discos de carbono
Pregunta:
Leyendo la ficha técnica de la Honda RC213V de Marc Márquez, me he fijado en que los discos de freno son “de carbono”. ¿Qué diferencia hay con los discos de freno de las motos de calle?
Isaac
Respuesta:
Heredados de la Fórmula 1 a finales de la década de 1980, los discos de carbono sustituyeron en la categoría reina a los discos delanteros de freno en acero (los que llevan las motos de calle) por su mayor efectividad a alta temperatura. Su resistencia al calor resulta mucho mayor, por lo que no desfallecen como los discos de acero después de un uso continuado en carrera. Pero no todo son ventajas. Los discos de carbono requieren una temperatura mayor para comenzar a funcionar con eficacia y tanto su tacto como respuesta resultan mucho más brucos. Es difícil llegar a verlos en pleno funcionamiento (en la noche del GP de Qatar, sí se ven incandescentes por las fuertes frenadas de Losail), ya que normalmente quedan cubiertos por protectores externos para evitar que decaiga la temperatura por la acción del viento.
3 Los orígenes del Repsol Honda Team
Pregunta:
Llevo viendo las carreras de MotoGP desde hace unos cinco años y no sé mucho sobre los orígenes del Repsol Honda Team. He visto fotos muy antiguas de pilotos Repsol y no sé si pertenecen a ese mismo equipo. ¿Me podéis aclarar?
Jordi
Respuesta:
El origen del Repsol Honda Team se remonta a 1995, firmamos un acuerdo de colaboración con el equipo oficial de Honda en el Campeonato del Mundo de MotoGP que se mantiene todavía hoy en día. Antes de ese momento, hubo otros muchos pilotos y equipos apoyados por Repsol, pero se trataba de acuerdos individuales con aquellos. Entre 1989 y 1992 las motos del piloto español Carlos Cardús también corrieron completamente decoradas de Repsol; una estética primigenia en la que unos años después se basó la primera imagen del Repsol Honda Team.
4 Pilotos en familia
Pregunta:
Soy seguidor de Marc y Álex Márquez pero, aparte de los hermanos Espargaró, ¿Ha habido otras parejas de hermanos tan conocidos en el Campeonato del Mundo?
Lara
Respuesta:
Marc y Álex Márquez son los únicos hermanos que han ganado un título mundial en alguna de las tres categorías del Mundial, y además en la misma temporada, pero en los últimos 25 años ha habido otras parejas ilustres, como la que formaban los franceses Christian y Dominique Sarron. El primero ganó el título de 250 cc en 1984 y en 500 fue uno de los pocos europeos que luchaba mano a mano con los mejores pilotos americanos y australianos. Su hermano menor, Dominique, fue uno de los mejores pilotos de 250 cc, pero no tuvo la misma suerte cuando compitió en 500 cc en 1984. Si tener dos buenos pilotos en la misma familia es genial, los tres hermanos Aoki rizaron el rizo en los 90. Haruchika, el menor de ello, fue campeón del mundo de 125 cc en 1995 y 1996. El mayor, Nobuatsu, ganó carreras en 250 y fue uno de los mayores animadores nipones de 500 cc en la misma época. Takuma, el mediano, resultó tan prometedor que logró una plaza en el Repsol Honda Team al manillar de la NSR500V.
5 Moto siempre en equilibrio
Pregunta:
Hace poco he visto un vídeo de una Honda que se siempre se mantiene en equilibrio. ¿Cómo es posible y qué moto es? ¿Se comercializa?
Marcos
Respuesta:
Lo que has visto en Internet es una demostración del concepto Riding Assist de Honda, cuyo primer prototipo se dio a conocer el pasado año. La moto conseguía en parado mantener el equilibrio por sí misma mediante un sistema de giróscopos, control de la dirección y lanzamiento variable de la horquilla. Aquel prototipo estaba impulsado por un motor de explosión convencional, pero recientemente han aparecido las primeras imágenes de un prototipo que emplea la misma tecnología para mantener el equilibrio, aunque impulsado por un motor eléctrico. También se dice que el año que viene podría llegar a las tiendas.
Y vosotros ¿tenéis preguntas? añadidlas a la caja de comentarios y las contestaremos.
¡Os esperamos!